
Categoría: Colaborador Asociado - Licenciado o Graduado de la Facultad de Derecho (ICADE), Centro de Innovación del Derecho (CID - ICADE)
El profesor Segismundo Alvarez Royo-Villanova estudió en Derecho en ICADE (E1). donde se graduó en 1989. En 1991 arpobó la oposición a notarías, es Doctor en Derecho por la Universidad de Granada (2016) con la tesis “La sucesión universal en las modificaciones estructurales”. Nota de Sobresaliente Summa Cum Laude por unanimidad.
Especialista en derecho Mercantil, especialmente en materias de Modificaciones Estructurales y nuevas formas de financiación de empresas. Autor de un Tratado sobre Sucesión Universal en las Modificaciones Estructurales, coautor de un Tratado sobre Modificaciones Estructurales (3ª edición en preparación). Ha participado en varios libros colectivos y publicado numerosos artículos sobre materias de derecho civil y mercantil en las principales revistas jurídicas españolas y en blogs y revistas internacionales. Ha realizado también una intensa actividad como conferenciante en Jornadas y Congresos nacionales e internacionales.
Desde el curso 2013 hasta el presente imparte la asignatura “M&A and Corporate Engineering” en el “Master in International and European Business Law” Universidad Pontificia Comillas. Es editor del Blog Hay Derecho.
Despacho: Notaría Segismundo Alvarez Royo-Villanova
Teléfono: 34915538303
Correo electrónico:
slalvarez
comillas.edu
Perfil del investigador
Blog
/
Twitter
Licenciado en Derecho, Universidad Pontificia Comillas.
Fusiones y adquisiciones.
Derecho de Sociedades.
El profesor Segismundo Luis Álvarez Royo-Villanova tiene 12 años de experiencia en esta Universidad, y en los últimos años ha impartido las siguientes asignaturas:
Editor del Blog Hay Derecho..
Pueden consultar mis publicacionesa aquí: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1043481.
Notario desde 1991. Consejero de la Union Internacional del Notariado Latino..
Doctor en Derecho por la Universidad de Granada (2016) con la tesis “La sucesión universal en las modificaciones estructurales”. Nota de Sobresaliente Summa Cum Laude por unanimidad..