
Categoría: Colaborador Asociado - Licenciado o Graduado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI), Departamento de Ingeniería Mecánica
En Febrero del 2008 me incorporo a la Universidad Pontificia de Comillas, desarrollando labores docentes en el Departamento de Ingeniería Mecánica de ICAI, como profesor colaborador asociado.
? En los laboratorios de :
- Metrología (4º IEM y 2º ITIM) (2008
- Ciencia de Materiales (4ºIIND), impartiendo prácticas en ensayos mecánicos (tracción, dureza impacto?), metalográficos (determinación de microestructuras, inclusiones, clasificación de grafito, tamaño de grano, espesores de recubrimientos, tratamientos térmicos, corrosión?.), y análisis químico (técnicas de calcinación, absorción de infrarrojos?)
- Química (1ºIEM), impartiendo prácticas mediante técnicas de análisis químico (absorción atómica, fotocolorimetría, gravimetría?)
- Ingeniería de fabricación (3ºIEM),
En Programa de Ingeniería Industrial. Grado Eléctrico:
- Ingeniería de Fabricación (Curso 3º) (2013-2014 y 2014-2015)
- Ingeniería y Desarrollo Sostenible (Curso 4º) (2014-2015)
En programa de Ingeniería Industrial. Grado mecánico
- Ingeniería y Desarrollo Sostenible (Curso 4º) (2014-2015)
En Master Ingeniería Industrial +MBA:
- Ingeniería química (Curso 1º+MBA) (2014-2015)
- Metrología (4º IEM y 2º ITIM)
? En las asignaturas teóricas de:
- Metrología Dimensional (2ºITIM ) y
- Metalurgia (3º IIND) (2009 y 2010)
Teléfono: 600234426
Correo electrónico:
rcoloma
icai.comillas.edu
Perfil del investigador
Licenciado/a en Ciencias Químicas, Universidad Complutense de Madrid.
Química Analítica.
La profesora Raquel Coloma Castaño tiene 18 años de experiencia en esta Universidad, y en los últimos años ha impartido las siguientes asignaturas:
Química
? Presentación de Comunicaciones en el X Congreso Europeo de Corrosión Barcelona 1.993:.
- "Corrosión in Service of a Stainless Steel AISI-321 in contact with Molten Tin".
- "Fracture Study of a Shaft in Service of a Martensitic Steel Pumps by Effect of.
Bacterial Stress Corrosion".
? Miembro del Grupo de Trabajo "Corrosión Bajo Efecto Mecánico" de la AEN/CTN-112 de AIMME-AENOR para el estudio de proyectos de normas, actuando como coordinador del PNE 112-005. Parte 4. (1.990-1.993).
? Miembro del Subcomité Técnico de Calibración nº 12 de ENAC (1995-1997).
? KYOTO, S.A. (1979-1981).
Técnico de Laboratorio..
? E.T.S. ICC Y PUERTOS (1984-1985).
Química Metalurgista en Proyecto Investigación "Corrosividad del Fosfoyeso"..
? NIP, S.A. (1988-1989).
Responsable Control Calidad en el área de Cartografía..
? SGS- Tecnos (actual SGS España )(1989 ? 2000).
Ingreso en el Laboratorio de Materiales desarrollando las siguientes actividades:.
? Estudios metalográficos.
? Validación y caracterización de materiales según diferentes normativas.
? Ensayos según normas armonizadas recogidas en la Directiva 89/106/CEE - Productos de la Construcción (en la actualidad Reglamento de productos de construcción UE nº 305/2011) de:.
-Materiales metálicos: Columnas y Báculos de alumbrado, Herrajes para edificación, Sistemas de contención de vehículos, Chimeneas, Tubos y accesorios metálicos para conducciones de gas y agua, Tanques de acero, Aceros, Electrodos, Pernos y Aluminio..
- Caracterización de equipos: Señalización vial, Extintores y BIES..
? Estudios de análisis de fallos en equipos y materiales para los sectores eléctrico, químico, petroquímico, ferroviario y de seguros.
? Coordinación de trabajos de homologación de procedimientos de soldadura según ASME, AWS, API y normas EN.
? Elaboración de procedimientos para la realización de ensayos metalográficos y de corrosión.
? Desarrollo de estudios de extensión y evaluación de vida remanente en centrales térmicas.
En Junio de 1.992, siguiendo en el Laboratorio de Materiales, comienzo a desempeñar las funciones de Coordinador del Laboratorio del Área de Química (acreditado por ENAC), ampliando mi labor a las siguientes actividades:.
? Coordinación y realización de trabajos para la determinación de composición química y caracterización de materiales metálicos mediante técnicas de espectrometría de emisión óptica, absorción atómica, fotocolorimetría y combustión en corriente de oxígeno.
? Coordinación y realización de ensayos de corrosión según diferentes normativas.
? Coordinación de ensayos de envejecimiento acelerado (niebla salina y XENOTEST).
? Participación en el Programa de Ensayos Intercomparativos organizado por ASTM, para el análisis químico de muestras de acero.
? Coordinación del mantenimiento y ampliación de la acreditación ENAC del laboratorio del Área Química.
? Coordinación de trabajos de calibración de equipos de medida.
? Elaboración de procedimientos de trabajo y de control de equipos para la realización de análisis químicos.
? Elaboración de manuales de uso de equipos de análisis.
? Elaboración y coordinación de programas de ensayo de productos de consumo en las áreas de deportes, automóvil, droguería, menaje, hogar, construcción (madera, puertas, muebles de cocina, ventanas, vidrio) etc..
? Participación en las actividades de control de calidad para la acreditación ENAC y mantenimiento de la misma de laboratorios de ensayos en las áreas de: Gas, Asfaltos, Lubricantes y Combustibles..
? Entidad Nacional de Acreditación (ENAC )(2000-abril 2007).
Me incorporo para desarrollar las funciones de Técnico de Sector en el Área de Laboratorios de.
Ensayo y Calibración, realizando las siguientes actividades:.
? Gestión de expedientes y coordinación de las actividades relacionadas con la acreditación de los laboratorios de ensayo del área industrial (Químicos (Aceros, Aluminio, Cobre, Metales preciosos), Materiales metálicos (Mecánicos, Metalográficos, Corrosión, Envejecimiento), Plásticos, Construcción (Ventanas, Madera (Puertas y Mobiliario de cocina), Grifería, Sanitarios, Chimeneas), Fuego, Radiadores y Convectores, Sistemas para la seguridad contraincendios (Extintores, Hidrantes, BIES), Equipos de protección individual (EPIS), , Redes de seguridad, Papel, Calzado, Textiles, Juguetes?).
? Realización de auditorias actuando como auditor jefe y auditor técnico según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 en laboratorios de ensayo del área industrial (Químicos (Aceros, Aluminio, Cobre, Metales preciosos), Materiales metálicos (Mecánicos.
CURSOS REALIZADOS:.
? Curso de "Corrosión y Protección de Materiales Metálicos" (ANQUE, 1.984).
? Curso de "Documentación y Metodología del Trabajo de Investigación" (UCM, 1.985).
? IV Congreso Español de la Corrosión y Protección (1.986).
? Curso de ?Garantía de Calidad? (SGS-Tecnos, 1989).
? Curso de ?Control de Calidad en Procesos de Soldadura? (SGS- Tecnos, 1991).
? Curso de "Corrosión y Protección" (Asociación Española de Corrosión y Protección, 1.991).
? Curso de "Heat Treating Quality and Inspection" (American Society for Metals, 1.993).
? Curso de "Gestión Integral de Producción" (Cámara de Comercio de Madrid, 1.992-1.993).
? Curso de "Dirección Empresarial" (Cámara de Comercio de Madrid, 1.993-1.994).
? Seminario sobre "Espectroscopia de Plasma ICP-OPTICO e ICP-MASAS", (Centro de.
Entrenamiento de VARIAN, 1.994).
? Curso de ?Calidad de Ensayos? (SGS-Tecnos, 1996).
? Curso de ?Absorción Atómica con llama y cámara de grafito? (UCM, 1.996).
? Curso de ?Implantación de los equipos instrumentales de análisis en el Sistema de Calidad?,.
(G.S.C., 1997).
? Curso de ?Cálculo de Incertidumbres en Laboratorios de Ensayos?, (SGS-Tecnos, 1998).
? Curso sobre ?Plan de Calibración en Laboratorios de Ensayos? (SGS-Tecnos, 1998).
? Curso de ?Sistemas de Calidad ISO 9001? (SGS-Tecnos, 1999).
? Curso de ?Norma UNE-EN 45001? (SGS-Tecnos, 1999).
? Curso sobre ?Formación y participación en la acreditación? (ENAC, 2000).
? Jornada de ?Homogeneización para auditores jefe de laboratorios de ensayo y calibración.
según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025? (ENAC, 2001).
? Jornada de ?Cualificación de auditores jefe de laboratorios de ensayo y calibración según.
UNE-EN ISO/IEC 17025? (ENAC, mazo-01).
? Jornada de ?Cualificación de auditores técnicos de laboratorios de ensayo y calibración.
según UNE-EN ISO/IEC 17025? (ENAC, abril-2001).
? Curso sobre la ?Normativa ISO 9000:2002? (ENAC, 2001).
? Jornada de ?Cualificación de Expertos Técnicos de Entidades de Certificación de.
Producto según la norma UNE-EN 45001? (ENAC, 2001).
? Curso sobre ? El Contexto Internacional de la acreditación? (ENAC, 2001).
? Curso de ?Buenas Prácticas de Laboratorio? (ENAC, 2001).
? Curso de ?Verificadores Medioambientales? (ENAC, 2001).
? Jornada de ?Cualificación de Expertos Técnicos de Entidades de Certificación de Producto.
según la norma UNE-EN 45011? (ENAC,2002).
? Curso teórico-práctico sobre ? Validación en ensayos microbiológicos y químicos? (ENAC,.
2002).
? Curso sobre ?La aplicación de la guía EA-4/02 para la expresión de la incertidumbre de.
medida en calibración? (F2I2, 2003).
? Jornada de ?Cualificación para expertos técnicos de Organismos Notificados según la.
norma UNE-EN ISO/IEC 17025? (ENAC, 2003).
? Jornada de?Homogeneización de auditores jefe de laboratorios de ensayo y calibración.
según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025? (ENAC, 2003).
? Jornada de ?Homogeneización de auditores jefe de laboratorios de ensayo y calibración.
según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025? (ENAC, 04/11/04).
? Jornada de ?Homogeneización de criterios de auditores técnicos de laboratorio en el área.
química según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025? (ENAC, 15/11/04).
? Jornada de ?Homogeneización de auditores jefe de laboratorios de ensayo y calibración.
según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025? (ENAC, 2005).
? Jornada de ?Homogeneización de auditores jefe de laboratorios de ensayo y calibración.
según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025? (ENAC, 2006).
? Curso sobre ? Calibración de equipos de ensayo e interpretación de resultados? (ENAC,.
2006).
? Curso sobre ? Materiales de referencia? (ENAC, 2007).
? Jornada de cualificación de expertos técnicos OC-C y OC-P (Organismos de Control en las.
áreas de Certificación y Producto) (ENAC, 2009).
? Jornada de homogeneización de auditores OC-L (Organismos de Control en el área de.
laboratorios) (ENAC, 2010).