 Actualizado el 8 de May de 2020
								Actualizado el 8 de May de 2020Categoría: Propio Adjunto de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Departamento de Filosofía y Humanidades
 Es profesor de Filosofía en esta universidad desde 1992. Imparte en la actualidad Estética, Historia de la Filosofía Contemporánea y Filosofía Española en el grado de Filosofía, y Fundamentos Antropológicos de la Psicología en el grao de Psicología. Tras licenciarse en Filosofía por dicha universidad (1988), amplió sus estudios en Munich (1989-1991), realizando su tesis doctoral sobre el pensamiento estético de Karl Christian Friedrich Krause, dirigida por E. M. Ureña, que defendió en la Universidad P. Comillas en 1999. Cursó también estudios de de Derecho en la Universidad de Zaragoza, y estudios musicales de solfeo y piano en el conservatorio de su ciudad natal; ha realizado cursos de especialización musical con S. Celibidache y H-K. Metzger en Mainz y en la Universidad de Alcalá respectivamente. 
Centra su trabajo principalmente en cuestiones de estética filosófica, interesándose por el potencial vital que la reflexión sobre las artes, con especial énfasis en la música y la arquitectura, y la dimensión estética en general pueden tener en la actualidad. Forma también parte de un grupo de investigación sobre el krausismo en su universidad, y ha realizado estudios sobre la estética de Krause y Giner de los Ríos
Es profesor de Filosofía en esta universidad desde 1992. Imparte en la actualidad Estética, Historia de la Filosofía Contemporánea y Filosofía Española en el grado de Filosofía, y Fundamentos Antropológicos de la Psicología en el grao de Psicología. Tras licenciarse en Filosofía por dicha universidad (1988), amplió sus estudios en Munich (1989-1991), realizando su tesis doctoral sobre el pensamiento estético de Karl Christian Friedrich Krause, dirigida por E. M. Ureña, que defendió en la Universidad P. Comillas en 1999. Cursó también estudios de de Derecho en la Universidad de Zaragoza, y estudios musicales de solfeo y piano en el conservatorio de su ciudad natal; ha realizado cursos de especialización musical con S. Celibidache y H-K. Metzger en Mainz y en la Universidad de Alcalá respectivamente. 
Centra su trabajo principalmente en cuestiones de estética filosófica, interesándose por el potencial vital que la reflexión sobre las artes, con especial énfasis en la música y la arquitectura, y la dimensión estética en general pueden tener en la actualidad. Forma también parte de un grupo de investigación sobre el krausismo en su universidad, y ha realizado estudios sobre la estética de Krause y Giner de los Ríos
 Contacto
						Contacto
					 Despacho: 305-B
Despacho: 305-B Teléfono: 2565
Teléfono: 2565 Correo electrónico: pinilla
Correo electrónico: pinilla comillas.edu
comillas.edu
 Formación académica
						Formación académica
					Doctor/a en Filosofía y Letras, Universidad Pontificia Comillas.
Licenciado en Filosofía y Letras, Universidad Pontificia Comillas.
 Áreas de Investigación
						Áreas de Investigación
					Estética y filosofía de las artes.
Idealismo alemán.
Krause y krausismo.
Estética y krausismo.
Filosofía de la música.
 Áreas de conocimiento
						Áreas de conocimiento
					Filosofía.
 Experiencia docente
						Experiencia docente
					El profesor Ricardo Jesús Pinilla Burgos tiene 34 años de experiencia en esta Universidad, y en los últimos años ha impartido las siguientes asignaturas:
La búsqueda de Sentido en las Artes Plásticas y la Música
Historia de la filosofía contemporánea
Trabajo fin de grado
Estética I
Experiencia estética y apertura a la trascendencia
Estética II
Filosofía de la Religión I
 Publicaciones Seleccionadas
						Publicaciones Seleccionadas
					 Acreditaciones externas
						Acreditaciones externas
					Sexenio Campo 11 - Filosofía, Filología y Lingüística (2016-2022)..
Sexenio Campo 11 - Filosofía, Filología y Lingüística (2010-2015)..
Sexenio Campo 11 - Filosofía, Filología y Lingüística (2002-2009)..
 Formación adicional
						Formación adicional
					Estudios de posgrado en la Facultad de Filosofía de la Ludwig-Maximilians-Universität, de Munich.