
Categoría: Colaborador Asociado - Doctor de la Facultad de Derecho (ICADE), Centro de Innovación del Derecho (CID - ICADE)
Abogada, Máster en Derecho Informático, y Doctora en Derecho Constitucional por la UCM. Autora del libro "Seguridad del Estado y Privacidad" (2014). Coautora de libro "Aspectos jurídicos de la ciberseguridad" (2020). Acreditación ANECA, contratado doctor. Co-directora del Diploma LegalTech (2019 - 2021). Profesora del Máster en Ciberseguridad - ICAI y del doble Máster de Acceso a la Abogacía - LegalTech ICADE; Presidente Asociación de Internautas; Patrona de la Fundación España Digital; Miembro del Comité Científico de la revista TELOS, de la Fundación Telefónica; socia Fundadora del Club Alumni Ciberseguridad; fundadora de la Asociación de Expertos Nacionales de la Abogacía TIC (ENATIC). Colaboradora habitual de entidades públicas y privadas cuyo objetivo es la concienciación social sobre el buen uso de las tecnologías, como asesora legal y como docente.
Reconocimientos: "Trayectoria y compromiso hacker - Raul Jover" - RootedCON 2025; "Mejor Jurista Digital" - ENATIC Asociación de abogados expertos en tecnologías 2021; "Buenas Prácticas" (compartido); Agencia Proteción de Datos 2019 | "LegalTech" - CONFILEGAL 2018 | ".
Despacho: AI C/Goya 105 - 1ºDcha. Madrid. 28009.
Teléfono: 630886121
Correo electrónico: otejerina
comillas.edu
Perfil del investigador
Twitter
/
LinkedIn
Doctor/a, Universidad Complutense de Madrid.
Derecho informático.
Metodología y argumentación jurídica.
La profesora Ofelia Tejerina Rodríguez tiene 10 años de experiencia en esta Universidad, y en los últimos años ha impartido las siguientes asignaturas:
Marco Normativo y Legislativo. Privacidad de los datos
Metodología y argumentación jurídica
DBA in Management and Technology
Cursos DBA
Estancias investigadoras:.
- Universidad de Guadalajara. Jalisco (México, Julio – Octubre 2024). Framework: Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción (IIRCC) perteneciente al Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA)..
- Universidad de San Andrés. Buenos Aires (Argentina, Agosto 2022). Framework: Centro de Tecnología y Sociedad (CETyS)..
- Universidad Julius Maximilianus. Wurzburgo (Alemania, Julio – Octubre 2021). Framework of the Lehrstuhl fur Strafrecht, Strafprozessrecht, Rechtsthe- orie, Informationsrecht und Rechtsinformatik (Chair for Criminal Law, Criminal Procedure Law, Legal Theory, Information.
Law and Legal Informatics)..
Publicaciones:.
LIBROS: Seguridad del Estado y Privacidad. Ed. REUS (2014). - Aspectos Jurídicos de la ciberseguridad -Coord. (2021)..
CAPÍTULOS en: - “Comentario de la Directiva (UE) 2016/680, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de.
2016, y de la Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo” 2025 (Coautor). Coord. Antonio Troncoso Reigada..
Civitas-Thomson Reuters; - Reglamento europeo de Inteligencia Artificial. “El sistema de notificación de incidentes provocados en.
sistemas dotados de IA” (Coautor). Ed. Aranzadi - La Ley (2024); - "Crecer con pantallas: Cómo enseñar a tus hijos a usar y disfrutar de la tecnología de forma segura y saludable". (Coautor). Ed. Amat (2023); - "Marco normativo de la UE para la transformación digital". (Coautor). Ed. La Ley (2023); - "Criptoactivos. Retos y desafíos regulatorios". (Coautor). Editorial: Wolters Kluwer (2021); - "Nuevos retos de la ciberseguridad en un contexto cambiante" (2019) Aranzadi; - Ciberataques enjambre, responsabilidad sincronizada" (2019) Ed. Aranzadi; - "Sociedad Digital y Derecho" (2019) BOE; - "Actos delegados y actos de ejecución. Disposiciones finales"(2018) La Ley Wolters Klwers; -"El nuevo marco regulatorio derivado del Reglamento de Protección de Datos" (2018) Wolters Kluwers; - Reglamento General de Protección de Datos. Reus. (2017); -Protocolo EMICI de actuación escolar ante el ciberbullying. Univ. e Investigación, Gobierno Vasco (2011); -Guía e-legales: guía para la gente "legal" de Internet. Pantallas Amigas..
REVISTAS: - "Viejos principios, nuevas perspectivas" Revista TELOS Fundación Telefónica."Neutralidad de la Red: cambio y corto" RDU, Revista de privacidad y Derecho Digital (2018) -El Reglamento Europeo de Protección de Datos desde el punto de vista del consumidor. Revista CGAE. (2016); -Derecho al olvido en Internet. Revista Tribuna Complutense. Universidad Complutense de Madrid. Vol. 119 (2010); -SITEL: software sin control. Revista Bitácora. Colegio oficial de Ingenieros en Informática de la Comunidad Valenciana. Vol. 53 (2010)..
Mi andadura profesional comenzó a especializarse a partir del año 2002, como Responsable del Servicio Jurídico de la Comisión de Libertades e Informática, en el estudio, promoción y defensa del derecho la protección de datos personales, formación y experiencia que se ha consolidado en la Asociación de Internautas, como abogada y, como responsable de su sección El Defensor del Internauta. El desarrollo y aplicación de estos conocimientos, se ha ido produciendo tanto en el ejercicio de la abogacía como en la impartición de cursos, seminarios, charlas educativas, etc., en cuestiones relacionadas con el mundo del derecho y las nuevas tecnologías, tanto en el ámbito privado como público..
Máster en Derecho Informático, por la U. Complutense de Madrid..
Doctora en Derecho Constitucional por la UCM..