
Categoría: Colaborador Asociado - Doctor de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Departamento de Sociología y Trabajo Social
La profesora Meritxell Pérez Ramírez es Doctora en Psicología por la Universidad de Barcelona y Licenciada en Criminología por la Facultad de Derecho de esta misma universidad. Posee un Máster en Terapia Cognitivo-social, así como un experto en Técnicas de Estadística Multivariante. Realizó en 2013 una estancia de investigación en el Instituto de Criminología de la Universidad de Cambridge.
Actualmente, compagina su docencia con ser investigadora y Secretaría General de la Fundación para la Investigación Aplicada en Delincuencia y Seguridad (FIADYS). Cuenta, por tanto, con una amplia experiencia investigadora, haciendo sido investigadora principal del estudio sobre el Perfil criminológico de los delincuentes de odio, encargado por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, y del Análisis de los feminicidios en Castilla La Mancha para mejorar la protección de las víctimas, subvencionado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.
Estuvo contratada por la Universidad Autónoma de Madrid desarrollando tareas de investigación y gestión en el ámbito de las ciencias forenses y de la seguridad. También ha sido profesora de Criminología de la Universidad Europea de Madrid, impartiendo diferentes materias como: Prevención y tratamiento de la delincuencia, Violencia de género y Psicología Criminal. En la actualidad colabora con otros cursos de extensión universitaria y másteres en el ámbito de las ciencias forenses.
Correo electrónico:
mpramirez
comillas.edu
Twitter
Diploma de Experto Universitario en Técnicas de Estadística Multivariante, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Doctorado dentro del "Programa de Personalidad, Desarrollo y Comportamiento Anormal", Universidad de Barcelona.
Licenciado en Criminología, Universidad de Barcelona.
Derecho Penal y Criminología.
Seguridad y Política Criminal.
Psicología penitenciaria.
Violencia contra la mujer.
Evalución del riesgo.
Politicas Públicas de Prevención del Delito
Fundamentos Biológicos de la Conducta
Tratamiento e intervención con delincuentes
2013-2016 Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Investigación Criminológica..
Evaluadora de la Revista Española de Investigación Criminológica, Revista INDRET y de la Revista de Derecho penal y criminología, entre otras..
2014-2017 - Contratada como técnica con titulación superior para el Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad por la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid..
2010-2014 - Coordinación del Programa de tratamiento para penados por delitos de violencia de género, desarrollado a través de un convenio de colaboración existente entre el Instituto de Ciencias Forenses y de la Seguridad y la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior..
2008-2009 - Contrato de técnica con titulación superior para el Apoyo a la investigación sobre comportamientos de riesgo y violencia grupal por la Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid..
2007 y 2008 - Asesora técnica como psicóloga en el proceso de selección de aspirantes para la Dirección General de Policía del Cuerpo de Mossos de Esquadra de la Generalitat de Cataluña..
2007-2006 - Contrato de técnica para el Apoyo a la investigación y gestión administrativa del Proyecto Coordinado, subvencionado por el Ministerio de Educación y Ciencia, titulado Delincuencia Violenta: Programas de Prevención, Tratamiento y Predicción, el investigador principal del cual es el Dr. Santiago Redondo..
2007, 2006, 2005, 2004 y 2003 - Escuela de Policía de Cataluña: Colaboración en el análisis y verificación de las bases de datos para el Servicio de Selección y Evaluación de los nuevos candidatos a la Policía Autónoma de Cataluña..
2005 y 2004 - Dinamizadora Socio-cultural, con la categoría de educadora social, en el Centro Penitenciario de Hombres de Barcelona, contratada por el Departamento de Justicia de la Generalidad de Cataluña..
Certificación ANECA - Profesor Ayudante Doctor (13/07/2018)..
Master en Terapia Cognitivo-Social de la Universidad de Barcelona.
2013- Certificado de Ciberseguridad CCS-S (Concienciación y sensibilización en seguridad, por la Agencia de Certificaciones de Ciberseguridad (Universidad Autónoma de Madrid)..
2013- Estancia de investigación en el Instituto de Criminología de la Universidad de Cambridge, bajo la supervisión de la Dra. Maria Ttofi..
2009- Actualización en metodologías en Psicología: Meta-análisis, en el Programa de Formación Continua de la Universidad Autónoma de Madrid..
2006- Curso de formación especializada titulado ?Técnicas de predicción de riesgo de violencia: el caso de la violencia contra las mujeres? en el cual se realizó un entrenamiento con el instrumento de predicción de riesgo de violencia de pareja: ?Spousal Assault Risk Assessment Guide (SARA) (Kropp, Hart, Webster i Eaves, 1999)..