González Bustelo, María Isabel

Categoría: Profesor Colaborador de Máster del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones,

Experta en mediación y resolución de conflictos con experiencia en procesos de mediación Track I y Track II en conflictos armados y sociopolíticos. Articulación con actores clave en escenarios de conflicto y posconflicto. Mi carrera ha incluido diferentes posiciones relacionadas con la paz y la seguridad, incluyendo tendencias en conflictos armados, conflictos sociopolíticos y violencia organizada; economías ilícitas y violencia; mediación, resolución de conflictos y construcción de paz.

Contacto

Teléfono: 619416305

Correo electrónico: migonzalezcomillas.edu

Twitter / LinkedIn / Blog

Experiencia docente

La profesora María Isabel González Bustelo tiene 3 años de experiencia en esta Universidad, y en los últimos años ha impartido las siguientes asignaturas:


  • Enfoques del desarrollo

  • Trabajo de Fin de Máster

Otras actividades relevantes

DOCENCIA Y PUBLICACIONES (SELECCIÓN).

• Autora de “El verdadero fin del conflicto armado: Jóvenes, educación y construcción de la paz en Colombia” (Consejo Noruego de Refugiados – NOREF, 2016); “Mediación con grupos armados no convencionales: Experiencias de América Latina” (BRICS Policy Centre, Brasil, 2015); “Narcotráfico y crimen organizado: México y Colombia” (Icaria, Barcelona, 2014); “Desterrados: El desplazamiento forzado en Colombia” (MSF, 2002)..

• Profesora invitada de cursos de posgrado sobre geopolítica y seguridad internacional, conflictos, mediación y construcción de la paz, en Universidades de España, Brasil, Ecuador, México y Colombia..

OTRAS COMPETENCIAS.

• Curso Avanzado sobre “Mediación para la Paz”, Ministerio de Asuntos Exteriores / Swisspeace, Suiza, 2022..

• Seminario sobre Paz y Seguridad en 2025, Geneva Centre for Security Policy. 2021..

• Curso de Naciones Unidas sobre Mediación en Ceses al Fuego, 2017..

• Curso de Seguridad en el terreno, Safer Edge, Reino Unido, 2017..

• Gestión de Redes Sociales, Greenpeace, Madrid, 2010..

• Habilidades de negociación, Greenpeace, Ámsterdam, 2009..

• El trabajo con la Unión Europea, Unidad de Greenpeace en la UE, Bruselas, 2007..

• Curso para Delegados Internacionales, Comité Internacional de la Cruz Roja, 2000..

• Prevención de Conflictos, UCM, 2000..

• Ayuda Humanitaria y Cooperación al Desarrollo, Universidad Carlos III, 2000..

Experiencia profesional

ENERO 2022-ACTUALIDAD.

CONSULTORA INTERNACIONAL INDEPENDIENTE, ESPAÑA.

Asesora de varios gobiernos e instituciones internacionales en asuntos de mediación y resolución de conflictos (CEPPS, Chatham House, Berghof Foundation, etc.).

Miembro de la Junta Directiva del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH)..

Profesora de geopolítica, conflictos armados, análisis de conflictos, mediación y construcción de la paz (cursos de posgrado universitarios en España y varios países)..

2016 – SEPTIEMBRE 2021.

ASESORA SENIOR, CENTRO NORUEGO PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS NOREF, NORUEGA.

Asesora Senior del Centro Noruego para la Resolución de Conflictos (NOREF), responsable del proyecto de Track II y apoyo al diálogo político de Track I en Venezuela. Miembro del equipo de mediación del Gobierno de Noruega para Venezuela. Asesora del Enviado Especial de Noruega para el proceso de paz en Colombia (con relaciones directas con las FARC, ELN, las Fuerzas Armadas de Colombia y funcionarios del Gobierno)..

2012 – 2016.

CONSULTORA INTERNACIONAL EN PAZ Y SEGURIDAD, INDEPENDIENTE, ESPAÑA Y BRASIL.

Fellow de la Unidad del Sur Global para la Mediación (Brasil).

Fellow y supervisora de proyectos de la consultora de planeación estratégica WIKISTRAT.

Fellow del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH)..

2006 – 2012.

RESPONSIBLE DE LA CAMPAÑA DE DESARME, GREENPEACE, ESPAÑA.

Responsable de Campañas y Advocacy en asuntos de paz y desarme, incluyendo armas convencionales, y armas nucleares y de destrucción masiva. Asesora de la Junta Ejecutiva en asuntos de paz, seguridad y desarme..

2004 – 2006.

INVESTIGADORA Y EDITORA DE PUBLICACIONES, CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARA LA PAZ, MADRID.

Investigadora y portavoz en asuntos de conflictos armados y construcción de la paz, incluyendo la guerra global antiterrorista y asuntos como Afganistán e Irak, entre otros. Editora de las publicaciones Anuario del CIP, y Papeles de Cuestiones Internacionales..

2003 – 2004.

CODIRECTORA DEL PROYECTO “ANGOLA: MEDIOS Y SOCIEDAD CIVIL EN EL ESCENARIO POSCONFLICTO”, INSTITUTO HOLANDÉS PARA AFRICA AUSTRAL (NIZA), ANGOLA.

Investigación y fortalecimiento de capacidades sobre los desafíos y responsabilidades de los medios de comunicación y la sociedad civil, para contribuir a la construcción de la paz en el escenario de posconflicto. Análisis de los retos políticos, económicos y sociales de la Angola de la posguerra. Asesoramiento estratégico para el trabajo de NIZA en el sur de África..

2001 – 2002.

INVESTIGADORA Y RESPONSIBLE DE ADVOCAY EN COLOMBIA, MÉDICOS SIN FRONTERAS, COLOMBIA.

Investigación sobre desplazamiento forzado en Colombia (incluyendo Bogotá, Putumayo, Caquetá, Nariño, Cauca y Ecuador); informes sobre tendencias, causas y consecuencias del desplazamiento forzado, políticas públicas, respuestas internacionales y retos para la acción humanitaria. Responsable del diseño e implementación de la estrategia de advocacy de MSF para Colombia..

Formación adicional

2011-2012.

MLITT EN ESTUDIOS SOBRE TERRORISMO, UNIVERSIDAD DE ST ANDREWS, REINO UNIDO..

2002.

DIPLOMA EN ESTUDIOS AVANZADOS EN RELACIONES INTERNACIONALES, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID..

2000.

ESPECIALISTA EN INFORMACIÓN INTERNACIONAL, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID..

1990.

LICENCIADA EN PERIODISMO, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID..

© Universidad Pontificia Comillas - C/ Alberto Aguilera 23 - 28015 Madrid - Tlf. (34) 91 542 28 00