
Categoría: Propio Ordinario de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Departamento de Filosofía y Humanidades
Miguel García-Baró López (nacido en 1953, originario de Moratalla, en Murcia) estudió la licenciatura en Filosofía y Letras (Filosofía) en la Universidad Complutense de Madrid y preparó su doctorado estudiando luego en la Universidad Johannes Gutenberg, de Maguncia (Alemania). Presentó su tesis doctoral en la Universidad Complutense, en 1983. Trabajó en esta Universidad entre 1978 y 2000, en los Departamentos de Lógica y de Metafísica. Entre el 96 y el 99 trabajó como investigador en comisión de servicios en el Instituto de Filosofía del CSIC. En 2000 se incorporó a la Universidad Comillas. Ha sido profesor invitado en muchas universidades de Europa y América. Dirige la colección de libros de filosofía Hermeneia (ediciones Sígueme, Salamanca). Es vicepresidente de la Société Internationale Michel Henry y miembro de muchos comités científicos y editoriales de revistas de filosofía internacionales. Preside la Asociación de Amistad y Encuentro Interreligioso (AAEI). Ha sido experto para relaciones cristiano-judías en la Secretaría de Relaciones Interconfesionales e Interreligiosas de la Conferencia Episcopal española. Enseña habitualmente Historia de la Filosofía Antigua, Teodicea, Filosofía actual, Clásicos de la Filosofía Moral y Fe y razón (estas dos últimas materias, en la Facultad de Teología de Comillas) Ha publicado una veintiún de libros, unas treinta traducciones y un centenar de artículos. Desde octubre de 2019 es miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Desde enero de 2020 dirige la Comisión Repara, del arzobispado de Madrid.
Despacho: 413 B
Teléfono: 2564
Correo electrónico:
mgbaro
comillas.edu
Doctor/a en Filosofía y Letras, Universidad Complutense de Madrid.
Fundamentos Filosóficos de la Idea de Solidaridad.
Fenomenología, Metafísica, Filosofía de la religión, Historia de la Filosofía en la Antigüedad.
Diagnóstico del presente II
Etica
Philosophy & Humanism
Teodicea
Historia de la Filosofía Antigua
Experiencia Religiosa y Sentido de la Vida
Fundamentos filosóficos de la Bioética I: Filosofía clásica
La Filosofía en la Antigüedad Occidental: Grecia y Roma
Fe y razón
Philosophy and Humanism
Trabajo fin de grado
Módulo I: Fundamentos, cultura y espirittualidad de la familia
Miembro de la Deutsche Gesellschaft für phänomenologische Forschung, la Sociedad Española de Fenomenología, The World Institute for Advanced Phenomenological Research and Learning; miembro de honor del Cercle phénoménologique Michel Henry y vicepresidente de la Association Internationale Michel Henry; miembro asociado del Círculo Latinoamericano de Fenomenología; miembro fundador de la Internationale Rosenzweig-Gesellschaft; miembro del Instituto de Ciencias de las Religiones de la Universidad Complutense, la Sociedad Española de Ciencias de la Religión. Director de la colección Hermeneia de Ediciones Sígueme (Salamanca), director (desde 1995 hasta 2012) de El Olivo (revista del Centro de Estudios Judeo-Cristianos de Madrid, a cuya Junta de Dirección perteneció desde 1993 hasta 2012) y miembro de los consejos de redacción de Pensamiento (desde marzo de 2012, miembro de su consejo asesor), de la Revista de Filosofía (Universidad Complutense), de ?Ilû. Revista de Ciencias de las Religiones y de Diálogo Filosófico. Miembro del consejo asesor de Revista de Filosofía (Universidad Iberoamericana de México, D.F.), de Escritos de Filosofía (Centro de Estudios Filosóficos de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires), de Cuadernos del Seminario Espacio (Universidad Católica de Valparaíso, Chile), de Ne?Uter (Santiago de Chile) y de Communio. Miembro del Comité Internacional del Anuario Colombiano de Fenomenología. Desde noviembre de 2009, miembro del comité de honor de la Revue Internationale Michel Henry (Presses Universitaires de Louvain). Desde enero de 2010, miembro del consejo de redacción de la revista Teorema; desde marzo de 2010, miembro del consejo asesor de Ars Brevis (Anuario de la Cátedra Ramon Llull de la Universidad Ramon Llull de Barcelona). Desde enero de 2011, miembro del Consejo Académico de la División de Filosofía del Centro de Investigación Social Avanzada, de Santiago de Querétaro (México) y miembro del Consejo Editorial de su revista, Open Insight. Desde febrero de 2011, miembro del comité científico de Franciscanum, la revista de la Universidad San Buenaventura (Bogotá, Colombia). Desde marzo de 2011, miembro del consejo de redacción de Comprendre (Revista catalana de filosofía) (Universidad Ramón Llull). Desde enero de 2012, miembro del consejo editor de Dialégesthai (revista informática de filosofía editada por la Universidad Roma 2, Tor Vergata). Desde enero de 2012, miembro del Consejo Asesor de Cuaderno de materiales (revista de filosofía UCM). Desde 2012, miembro del consejo asesor de la Cátedra Ciencia, Tecnología y Religión, de la Universidad Pontificia Comillas..
Miembro del Consejo Científico de las publicaciones de la Societat Catalana de Filosofia. Miembro del consejo editorial de la colección Esprit, del Instituto Emmanuel Mounier. Desde julio de 2007, patrono de la Fundación Escuela de Filosofía. Desde junio de 2008, miembro del advisory board internacional de la serie Phenomenology de ediciones Zeta Books. Desde julio de 2010, tercer vicepresidente y consejero de asuntos académicos de la sociedad Silos punto de encuentro y Director de la Escuela de Pensamiento Silos. Se integra en 2011 en la Association des Amis de Cerisy-la-Salle..
En el invierno de 1997 fue llamado por el Ministerio de Educación y Cultura para participar en la comisión de expertos que dictaminó sobre la posible reforma de los planes de estudio de las materias del área general de Filosofía en el Bachillerato..
Desde octubre de 1998 a junio de 1999 ha dirigido en la Fundación José Ortega y Gasset (Madrid) el seminario Fenomenología y Filosofía Primera. En noviembre de 2003 entró a formar parte de la Comisión de Humanidades de la ANECA, hasta febrero de 2004. En abril de 2004 presidió la Comisión de Humanidades de la ACAP. Volvió a ser miembro de la Comisión de Humanidades 2 de la ACAP en abril-mayo de 2005. Participó en la comisión de expertos para la evaluación de proyectos de investigación presentados ante el Ministerio.
Ha dirigido una treintena de tesis doctorales y otra de trabajos fin de máster, DEA y fin de licenciatura. Dirige en la actualidad seis tesis más. Es IP de cuatro proyectos consecutivos I+D+I y ha participado en otros tantos más. Coordina un grupo de investigación en filosofía en la Universidad Comillas y también el grupo Fenomenología y Filosofía Primera, desde hace treinta años, asociado a la Organization of Phenomenological Organizations. Ha organizado muchas veces las Jornadas de Filosofía de la Universidad Comillas, en colaboración con otros profesores, y los simposios internacionales España-Israel desde el Centro de Estudios Judeocristianos de Madrid..
Sexenio Campo 11 - Filosofía, Filología y Lingüística (2001-2006)..
Sexenio Campo 11 - Filosofía, Filología y Lingüística (2007-2015)..
Cursó Filología clásica y Teología católica como especialidades secundarias en la Universidad de Maguncia.