Campoy Cervera, Luis Miguel

Categoría: Colaborador Asociado - Licenciado o Graduado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI), Departamento de Electrónica, Automática y Comunicaciones

El profesor Luis M Campoy estudió Ingeniería de Telecomunicación en la ETSIT de la UPM y ha trabajado durante 30 años en áreas de innovación del sector TIC, destacando su labor en estudios de compatibilidad electromagnética y comunicaciones radio avanzadas. Ha participado en diversos proyectos de innovación internacionales en los distintos programas marco auspiciados por la comunidad europea y dirigió el diseño y puesta en marcha por Telefónica I+D de la primera plataforma de Software Radio enteramente diseñada en España. Posee una larga experiencia de representación de Telefónica en organismos internacionales de estandarización de sistemas radio.

Contacto

Teléfono: 915422800

Correo electrónico: lmcampoycomillas.edu

Perfil del investigador

Formación académica

Ingeniero de Telecomunicación, Universidad Politécnica de Madrid.

Experiencia docente

El profesor Luis Miguel Campoy Cervera tiene 6 años de experiencia en esta Universidad, y en los últimos años ha impartido las siguientes asignaturas:


  • Electrónica

Otras actividades relevantes

* Organización del Workshops internacionales como el IWPC “5G New Radio Evolution Towards 2020” Mayo 2017, y participación como moderador, ponente y responsable de estand en diversos simposios..

* Miembro de varios comités técnicos de simposios del IEEE: VTC-2015, VTC-2014 , VTC-2013, CAPS 2007, así como revisor de artículos para IEE Magazine y simposios del IEEE..

* Contribuidor a los White Papers de 5G Americas sobre evolución de tecnología radio.

* Profesor (entre los años 2000 y 2010) del Master en Compatibilidad Electromagnética organizado anualmente por la universidad politécnica de Madrid..

* Profesor de un curso interno para Telefónica sobre protecciones de planta exterior..

* Autor de más de 30 artículos y presentaciones en revistas y simposios, así como participación en tres libros, dos de tecnologías 5G y uno de diseño de planta telefónica..

* Autor de siete patentes relacionadas con tecnologías de planta telefónica y sistemas radio..

Experiencia profesional

Desde agosto 2017, Freelance.

* Profesor de asociado de electrónica en ICAI (GITI).

* Evaluador de la comisión europea de propuestas de proyecto radio 5G en el programa H-2020..

* Profesor en el Máster: “NFV and SDN for 5G networks” en la universidad Carlos III de Madrid..

2015 – 2017 Oficina del GCTO de Telefónica.

* Coordinador de las propuestas de Telefónica a los estándares 5G en el 3GPP y delegado en plenarios de radio (RANP)..

* Líder de las contribuciones de Telefónica al proyecto METIS II dentro del programa EU H-2020, enfocado al diseño de un sistema completo de acceso radio 5G, así como participación en otros proyectos europeos de 5G..

2014 – 2015 Oficina del GCTO de Telefónica.

* Líder de la contribución de Telefónica en los proyectos SEMAFOUR y METIS en temas de acceso radio avanzados en el programa marco FP7..

* Elaboración de planes estratégicos para Telefónica en oportunidades y visión de Internet de las cosas y despliegue de sistemas radio 5G..

2010– 2014 Telefónica I+D, Gerencia Radio.

* Delegado de Telefónica en los grupos de trabajo RAN1 (capa física) RAN2 (capas superiores) y RAN3 (arquitectura), coordinando las contribuciones de los grupos de I+D radio de Telefónica..

* Líder de “Work Package” en el Proyecto Artist 4G del programa FP7 sobre interfaces radio avanzadas para coordinación multicelda..

* Participación en el grupo de trabajo en Cloud-RAN de la alianza NGMN (Next Generation Mobile Networks)..

2008 – 2010 Telefónica I+D, división radio LTE.

* Jefe de la división LTE de Telefónica I+D, compuesto por un grupo de hasta 18 personas. Con responsabilidad directa sobre el diseño de los ensayos de campo para verificación del sistema 4G..

* Responsable de los proyectos de “Self-Organizing Networks” y QoS para los sistemas LTE conjuntos entre Telefónica y Huawei..

* Participación en los foros NGMN y LSTI (LTE/SAE Trial Initiative)..

2004 – 2008 Telefónica I+D, División de compatibilidad de sistemas radio.

* Jefe de la División “Compatibilidad de Sistemas Radio”, liderando un equipo multidisciplinar para soluciones en despliegues de sistemas radio de Telefónica ..

* Líder de proyectos de redes de sensores (incluyendo la participación de Telefónica en el desarrollo del estándar in ZeegBee ) y en proyectos de radio definida por Software.

* Participación en proyectos europeos de radio avanzada: EUW, ESENSE, PULSERS, PULSERS II, SENSEI, WINNER y WINNER II, de los programas marcos FP6 y FP7..

2000 – 2004 Telefónica I+D, División de compatibilidad de sistemas radio.

* Jefe de Proyecto responsable del Desarrollo de la plataforma/demostrador de radio definida por software de Telefónica, con posibilidad de configurar varias capas físicas..

* Jefe de Proyecto de estudios de compatibilidad electromagnética, para el despliegue de tecnología 3G..

1991 – 2000 Telefónica I+D, grupo de compatibilidad electromagnética.

* Consultor y jefe de proyecto en estudios y desarrollo de soluciones de Compatibilidad Electromagnética, para los despliegues de red de Telefónica, incluyendo variedad de fuentes de interferencias: trenes de alta velocidad, descargas atmosféricas y electrostáticas, transitorios, armónicos, etc..

1990 -1991 British Telecom R&D EMC group.

* Investigador invitado, llevando a cabo un trabajo de investigación sobre los mecanismos de radiación de cables de pares..

1989- 1990 Telefónica I+D, grupo de compatibilidad electromagnética.

* Ingeniero de entrada en el grupo de compatibilidad electromagnética, encargado de la automatización del banco de medidas EMI & EMC..

Formación adicional

• Junio 2009 “ECONOMIA DE LAS TELECOMUNICACIONES”.

• Junio'2008 "LA EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA EN TELEFÓNICA"..

• Noviembre'2007 "REDES DE NUEVA GENERACIÓN".

• Abril'2007 "NFC (NEAR FIELD COMMUNICATION)".

• Octubre'2006 "COMUNICACIONES COOPERATIVAS Y ANTENAS DISTRIBUIDAS".

• Septiembre'2006 "PROGRAMA DE DESARROLLO DIRECTIVO (TALLER ESTILO ORIENTATIVO)".

• Agosto'2006 "INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA WIMAX".

• Mayo'2006 "FUNDAMENTOS DEL SISTEMA UMTS".

• Marzo'2006 "3G - IP MULTIMEDIA SUBSYSTEM"..

• Noviembre'2005 "PROGRAMA DESARROLLO DIRECTIVO PARA JEFES DE DIVISIÓN".

• Noviembre'2005 "BLUETOOTH: PROTOCOLOS Y PERFILES".

• Abril 2005 Gestión de equipos, Estilos de dirección .La comunicación en el equipo.

• Marzo'2005 "MARKETING ESTRATÉGICO".

• Octubre'2003 "FPGAS XILINX ENTORNO DE DISEÑO ISE".

• Mayo'2003 "ASPECTOS RADIO DE LOS SISTEMAS WLAN".

© Universidad Pontificia Comillas - C/ Alberto Aguilera 23 - 28015 Madrid - Tlf. (34) 91 542 28 00