Cogollor Delgado, Jose María

Categoría: Colaborador Asociado - Doctor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI), Departamento de Electrónica, Automática y Comunicaciones

José María Cogollor Delgado es Ingeniero Técnico Aeronáutico, Máster en Automática y Robótica y Doctor en Automática y Robótica por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). En sus inicios profesionales en la empresa privada fue responsable de parte del diseño de un entorno de programación para la simulación del sistema de guiado y control de un vehículo aéreo de alta dinámica. Más adelante, José María fue miembro del grupo de investigación Robots y Máquinas Inteligentes (ROMIN) del Centro de Automática y Robótica (CAR), centro mixto UPM-CSIC, ejerciendo el puesto de gestor de proyectos de I+D+i. Gracias a la obtención del título de postgrado “Experto en Promoción y Gestión de Proyectos y Actuaciones Internacional de I+D+i”, también expedido por la UPM, ejerció un puesto similar en la universidad a nivel global para dar apoyo a todas las estructuras de investigación interesadas en participar en proyectos relacionados con las Grandes Instalaciones Científicas (GIC), gestionando la iniciativa UPM Big Science. Los trabajos y contribuciones procedentes de la actividad investigadora han sido publicados en relevantes revistas e importantes congresos internacionales tales como MDPI Sensors, Human-Computer Interaction (HCI) o Health Informatics. Actualmente, José María es personal docente en dos instituciones: Colegio Alameda International School, donde además es Coordinador TIC, y en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI (Universidad Pontificia Comillas), en áreas asociadas a la Ingeniería de Control, Robótica y Automatización. Atendiendo a algunos méritos profesionales, José María ha sido ponente invitado en importantes congresos como (CONy 2019), fue ganador del premio a la mejor idea de negocio dentro de la IX Competición de Creación de Empresas ActúaUPM, promovido por UPM, es miembro editor en la Revista Physical Medicine and Rehabilitation - International y ha actuado como "Session Chair" y/o revisor en importantes congresos tales como IEEE Global Engineering Education (EDUCON), IEEE International Conference on Teaching, Assessment and Learning for Engineering (TALE) o IEEE International Conference on Intelligent Robots and Systems (IROS). Finalmente, considerando su faceta artística, José María es compositor y productor musical, ejerciendo activamente en la industria musical, audiovisual y teatral.

Formación académica

Doctor/a, Universidad Politécnica de Madrid.

Máster Universitario, Universidad Politécnica de Madrid.

Ingeniero/a Técnico, Universidad Politécnica de Madrid.

Áreas de Investigación

Dispositivos e interfaces para Musicoterapia en rehabilitación neurológica.

Sistemas de Mando y Control Automático.

Automatización y Robótica.

Áreas de conocimiento

Electrónica.

Experiencia docente

El profesor Jose María Cogollor Delgado tiene 10 años de experiencia en esta Universidad, y en los últimos años ha impartido las siguientes asignaturas:


  • Sistemas Dinámicos

  • Regulación Automática

Otras actividades relevantes

19 publicaciones científicas, tanto en revistas como congresos internacionales, procedentes de la actividad investigadora en UPM..

Compositor y productor musical (www.chemadelgado.com) en la industria musical, audiovisual y teatral. Máster en Mezcla y Masterización de sonido, Escuela de Cine y Sonido-Dj “SchoolTraining” de Málaga, 2021. Actualmente cursando el Grado en Música por la UNIR. Ponente de talleres sobre creación de bandas sonoras originales. Técnicas Dj digital..

Ponente invitado de forma recurrente en el Foro de Innovación, Talento y Educación Aeroespacial (FITEA)..

Ponente invitado en el 13th World Congress on Controversies in Neurology (CONy), celebrado en Madrid el 4-7 de abril de 2019. Las ponencias se centraron en la evolución y uso de las últimas tecnologías TIC en el ámbito E-health; y en defender la idea del uso de sistemas de rehabilitación cognitiva personalizados usando TIC en lugar de las técnicas tradicionales..

Ponente invitado en la III Semana Internacional del CEAPAT 2018 presentando los resultados de la tesis doctoral..

Dirección de Trabajos Fin de Máster y Trabajos Fin de Grado en el área de sistemas automáticos de rehabilitación cerebral mediante el uso de la Música en ICAI..

Participación (a veces como secretario) en tribunales de defensa de tesis doctorales dentro del programa de Automática y Robótica de la UPM..

Participación en la organización de la actividad "Vuelo de Drones y más robots asombrosos" de la VI edición de La Noche Europea de los Investigadores 2015 celebrada en E. T. S. I. Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid; y del congreso Roboticy 2016..

Editor en la Revista Physical Medicine and Rehabilitation - International..

Ganador de premio a la mejor idea de negocio dentro de la IX Competición de Creación de Empresas ActúaUPM, promovido por Universidad Politécnica de Madrid..

Conocimiento sobre las normas ECSS asociadas a la calidad del Producto Espacial..

Experiencia profesional

Julio 2022 - actualmente.

Colegio Alameda International School.

Coordinador TIC y Profesor en el área de Tecnología en ESO y Bachillerato (Nacional e IB).

Octubre 2015 - actualmente.

Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI (Universidad Pontificia de Comillas de Madrid).

Profesor asociado en el área de Control Automático, Robótica y Automatización Industrial.

Marzo 2022 – Septiembre 2022.

Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).

Director de TFM en las titulaciones de Máster Universitario en Investigación Musical y Máster en Musicoterapia.

Septiembre 2018 – julio 2022.

Universidad Politécnica de Madrid.

Gestor de I+D en Big Science y EELISA-innoCORE.

Octubre 2015 – septiembre 2018.

Centro de Automática y Robótica (CAR) UPM – CSIC, E. T. S. I. Industriales (Universidad Politécnica de Madrid).

Promotor y Gestor de Proyectos y Actuaciones Internacional de I+D+i.

Enero 2012 - septiembre 2015.

Centro de Automática y Robótica (CAR) UPM – CSIC, E. T. S. I. Industriales (Universidad Politécnica de Madrid).

Doctor en Automática y Robótica.

Marzo 2011 - diciembre 2011.

Centro de Automática y Robótica (CAR) UPM – CSIC, E. T. S. I. Industriales (Universidad Politécnica de Madrid).

Máster en Automática y Robótica.

Julio 2010 – noviembre 2010.

AERTEC (Ingeniería y consultoría).

Ingeniero Técnico Aeronáutico.

Formación adicional

Actualmente cursando el Grado en Música por la UNIR.

Certificado de Categoría 2 del PAI en Diseño. Curso impartido por la organización del Bachillerato Internacional. 2025 (15 h).

Orientación vocacional y desarrollo educativo. Curso impartido por la organización Growth Road. 2024 (15 h).

Certificado de Categoría 2 de IB en Matemáticas: Análisis y Enfoques. Curso impartido por la organización del Bachillerato Internacional. 2024 (16 h).

Educador del salón de clase certificado en Disciplina Positiva. Curso impartido por la Positive Discipline Association (PDA). 2023 (14 h).

La energía del futuro: retos de la fusión nuclear. Curso de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en San Lorenzo de El Escorial. 2021 (12 h).

Seminarios sobre Elevator Pitch/Plan de negocio, Plan estratégico, Investigación de mercado/Inteligencia de negocio, Marketing, Plan económico financiero y Marco jurídico en Universidad Politécnica de Madrid y Rousaud Costas Duran Abogados SLP. 2012 (28h).

Curso de desarrollo en LabVIEW Real Time y FPGA en National Instruments. 2011 (32 h).

LabView Developer Day en National Instruments. 2011 (10 h).

Curso intensivo de Diseño Asistido por Ordenador CAD (3D) CATIA V5 en E. T. S. I. Industriales, UPM. 2011 (25 h).

Riesgos para el usuario de Pantallas de Visualización de Datos. Modalidad e-learning en AERTEC (ingeniería y consultoría). 2010 (2 h).

Prácticas de formación en mantenimiento de aeronaves militares del ALA 12 en la Sección de Ingeniería y Calidad de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz. 2007 (100 h).

Metodología del Estudio Universitario en Instituto de Ciencias de la Educación E. U. I. T. Aeronáutica. 2003 (10 h).

© Universidad Pontificia Comillas - C/ Alberto Aguilera 23 - 28015 Madrid - Tlf. (34) 91 542 28 00