
Categoría: Colaborador Asociado - Doctor de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia, Área de Fisioterapia
El Dr. José Carlos del Castillo se graduó en medicina y cirugía en 1990. En 1995 terminó la formación como Médico Especialista MIR en Medicina Familiar y Comunitaria. Trabajó durante 10 años como médico asistencial y 5 años como técnico superior en la Dirección General de Programas Asistenciales en el Servicio Canario de la Salud, desarrollando simultáneamente actividades docentes e investigadoras en el ámbito de la prevención cardiovascular. En 2007 obtuvo el grado de Doctor en Medicina con la Tesis titulada “Estimación del Riesgo Cardiovascular en la población adulta de Canarias”. En junio de 2010 se incorpora como Director Médico en el Hospital San Juan de Dios de Tenerife, donde actualmente desarrolla actividades directivas que compatibiliza con actividades docentes e investigadoras. Desde su creación en el año 2011 es además Coordinador de la Unidad de Atención al Deporte en el Hospital San Juan de Dios, donde también realiza actividad asistencial.
Correo electrónico:
jcdelcastillo
comillas.edu
Doctor/a, Universidad de La Laguna.
El profesor José Carlos del Castillo Rodríguez tiene 9 años de experiencia en esta Universidad, y en los últimos años ha impartido las siguientes asignaturas:
Técnicas de Integración de la Fisioterapia Deportiva
Ciencias Básicas y Afines a la Fisioterapia Deportiva
Ha colaborado con la Agencia de Calidad del Ministerio de Sanidad como parte del Comité Institucional en las Estrategias Nacionales de Ictus y de Diabetes..
Coordinador, Autor y/o docente de cursos acreditados de Formación continuada, pregrado y postgrado universitario en colaboración con la Sociedad Española de Medicina Interna, Sociedad Española de Cardiología, Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, Universidad de La Laguna, Universidad Complutense de Madrid o la Universidad Europea de Canarias.
· Prevención cardiovascular, siendo miembro del Grupo CDC de Canarias que desarrolla investigación epidemiológica en cardiovascular, cáncer y diabetes. En este grupo desarrolló la tesis doctoral elaborando las primeras tablas de estimación de riesgo cardiovascular calibradas para la población del archipiélago, cedidas al Servicio Canario de Salud para su integración en la historia clínica de atención primaria. También es miembro de la Red de Investigación Cardiovascular en el grupo “Research Programm on prevention of cardiovascular diseases and study of hypertension mechanisms”.
· Anticoagulación oral, siendo Coordinador nacional y Co-Investigador principal del REGISTRO DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA (REGISTRO FIATE). Proyecto de la Sociedad Española de Medicina de Familia. Participa además en otros estudios de ámbito nacional en esta área..
· Salud y deporte. En las áreas de revisión pre-participación deportiva y en la valoración de estudios de tensiomiografía y análisis de la fuerza en pacientes intervenidos de cirugía ortopédica..