Pallín Ibáñez, Gabriela

Categoría: Colaborador Asociado - Doctor de la Facultad de Derecho (ICADE), Departamento de Derecho Público

La profesora Gabriela Pallín Ibáñez estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y se doctoró en 2017 en la Universidad Pontificia Comillas donde imparte docencia en Grado. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera como Juez sustituta adscrita al Tribunal Superior de Justicia de Madrid y en 2018 retomó el ejercicio de la abogacía como penalista.

Contacto

Teléfono: 915422800

Correo electrónico: gpallincomillas.edu

Perfil del investigador

Formación académica

Máster Universitario en Investigación en Ciencias Jurídicas, Universidad Pontificia Comillas de Madrid.

Doctora dentro del programa conjunto oficial de Doctorado en Fundamentos del Derecho, Derecho Económico y Derecho de la Empresa , Universidad Pontificia Comillas de Madrid.

Licenciado en Derecho, Universidad Complutense de Madrid.

Áreas de Investigación

Modernas tendencias en la delincuencia.

Experiencia docente

La profesora Gabriela Pallín Ibáñez tiene 7 años de experiencia en esta Universidad, y en los últimos años ha impartido las siguientes asignaturas:


  • Derecho Penal: Parte Especial II

  • Trabajo Fin de Grado

  • Derecho Penal: Parte Especial I

Publicaciones Seleccionadas
  • G. Pallín Ibáñez, El impacto de las últimas reformas legales en la delincuencia vial en España. Aranzadi, Cizur Menor, diciembre de 2017.. ISBN: 978-84-9177-557-7. Repositorio: http://hdl.handle.net/11531/36328.
Otras actividades relevantes

1.- Haber cursado, durante el curso académico 2000/2001 (de octubre a julio) el Programa de Estudios Integrados de Práctica Legal Europea (European Legal Practice Integrated Studies) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Hannover (Alemania), durante una estancia Erasmus en el marco del Programa Sócrates-Erasmus de la Comisión Europea..

2.- Comunicación presentada en el I Congreso Internacional de la Fundación Internacional de Ciencias Penales, celebrado en la Universidad de Barcelona los días 29 y 30 de mayo de 2015 titulada "El bien jurídico protegido en los delitos contra la seguridad vial"..

3.- Comunicación presentada en el II Coloquio Internacional de Investigadores en Derecho celebrado en la Universidad de Vigo el 6 de marzo de 2015 titulada "El desahucio: análisis de su regulación y problemática"..

4.- Comunicación presentada en el Seminario Internacional "La corrupción en el deporte" celebrado en la Universidad de Barcelona el día 24 de noviembre de 2014 titulada "La conducta típica en el delito de corrupción en el deporte del art. 286 bis 4 del Código Penal"..

5.- Comunicación presentada en el Seminario Internacional "La política criminal europea ante la corrupción" celebrado en la Universidad de Barcelona los días 16 y 17 de octubre de 2014 titulada "Propuesta para prevenir la corrupción en las profesiones jurídicas"..

6.- Comunicación presentada en el XV Seminario Internacional de Filosofía del Derecho y Derecho Penal celebrado en la Universidad de León los días 11 y 12 de septiembre de 2014 titulada "Problemática de las pruebas periciales dirigidas a comprobar tasas de alcoholemia y detección de drogas en relación con los derechos fundamentales"..

7.-Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores en Ciencias Penales publicada en las correspondiente Memoria del mismo con el título "Un reto inaplazable para la justicia penal del siglo XXI: la búsqueda de la paz a través de la Corte Penal Internacional"..

8.- Participación en el Proyecto 1+0 (Excelencia), dirigido por la Catedrática de Derecho Procesal de la UN ED Doña Sonia Calaza López, titulado "Posmodernidad y proceso judicial europeo: la oportunidad como principio informador del proceso judicial"..

9.- Capítulo “Un reto inaplazable de la justicia penal del siglo XXI: la búsqueda de la paz a través de la Corte Penal Internacional”, en la página 687 y siguientes del libro “Propuestas penales: nuevos retos y modernas tecnologías.” con ISBN: 978-84-9012-709-4, deposito legal: S 578-2016, publicado por Ediciones Universidad de Salamanca..

10.- Artículo “Criterios del Tribunal Supremo sobre el delito provocado a través del análisis de su STS 526/2019, de 31 de octubre” publicado en la página 45 a 52 de la Revista del Centro de Estudios Jurídicos y de Postgrado, nº 2, año 2021, con ISSN 2792-226X..

11.- Artículo “Comentario a la nueva modificación del Código Penal en materia de imprudencia en la conducción de vehículos a motor o ciclomotor operada a través de la LO 11/2022, de 13 de septiembre” publicado en la página 482 a 488 de la Revista del Centro de Estudios Jurídicos y de Postgrado, nº 1/2023, año 2023, con ISSN 2792-226X..

12.- Ponencia formativa “Revisión de la delincuencia vial En España tras las últimas reformas legales” que tuvo lugar el 29 de junio de 2018 durante la III Jornada formativa sobre seguridad vial y la ley 35/15 organizada por la Fundación AVATA de Ayuda al Accidentado..

13.- Ponencia formativa “Cadena de custodia de muestras/intervención de droga” del Webminar de la Confederación española de policía-Policía Judicial que tuvo lugar el 22 de febrero de 2023..

14.- Ponencia formativa “La nueva regulación de las agresiones sexuales en el Código Penal” en el curso “Novedades jurisprudenciales y legislativas en materia de Derecho Penal” organizadas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) que tuvo lugar el 22 de febrero de 2023..

15.- Ponencia formativa “El delito de malos tratos, lesiones y maltrato habitual en violencia de género” en el Webminar celebrado el 9 de marzo de 2023 en el curso “Criminalidad y Violencia de Género” del Grado de Derecho y del Grado de Criminología de la Universidad a Distancia de Madrid..

16.- Curso universitario de especialización en Ejecución penal y de responsabilidad civil derivada del delito de 13 ECTS y más de 300 horas de la Universidad Europea Miguel de Cervantes..

Experiencia profesional

2003-2009: Ejercicio de la abogacía.

2009-2017: Juez sustituta adscrita al Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

2017-2018: Letrada sustituta del Abogado del Estado para el Fondo de Garantía Salarial.

2018-Actualidad: Ejercicio de la abogacía.

Formación adicional

Título de la Escuela Oficial de Idiomas del Ciclo Superior en el Idioma Inglés..

Certificate of Proficiency in English de la Universidad de Cambridge (Inglaterra).

Zentrale Mittelstufenprüfung del Goethe-Institut. (Alemania)..

© Universidad Pontificia Comillas - C/ Alberto Aguilera 23 - 28015 Madrid - Tlf. (34) 91 542 28 00