
Categoría: Colaborador Asociado - Doctor de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia, Área de Enfermería
Diego Ruiz López, Licenciado en Medicina. Doctor en Medicina. Médico Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria.
Máster en Cuidados Paliativos y Soporte del Enfermo con Cáncer.
Correo electrónico:
druiz
comillas.edu
El profesor Diego Ruiz López tiene 6 años de experiencia en esta Universidad, y en los últimos años ha impartido las siguientes asignaturas:
Aspectos físico-biológicos de la enfermedad terminal
Médico Residente de la Especialidad: Departamento: Unidad Docente Medicina Familiar y Comunitaria, Área 9 de Atención Primaria (Madrid). Coordinador: Ramiro Cañas de Paz..
Hospital: Severo Ochoa, Leganés (Madrid). Centro de Salud: E.A.P. Pedroches, Leganés (Madrid)..
Médico Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria: He realizado sustituciones como Médico de Familia (E.A.P.) y Pediatra desde la finalización etapa MIR (junio de 2005) en los siguientes Centros de Salud: 2005 – actualidad: Médico de Familia en el E.A.P. Daroca de la Dirección Asistencial Centro (antigua Área 4) de la Dirección General de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. 2005 – 2007: Área 9 de Atención Primaria de Madrid: E.A.P. Pedroches, Marie Curie, Palomares, Alicante y María Montessori. Área de Atención Primaria.
e Madrid: E.A.P. Daroca, Mar Báltico, migrantes, Gandhi, Alameda de Osuna, Ciudad Pegaso, Virgen del Cortijo, Canillejas y Alpes..
Médico Cuidados Paliativos: 10/2014 – actualidad: Referente del Equipo de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria (E.S.A.P.D.) de la Dirección Asistencial oroeste de Atención Primaria, subunidad de Legazpi y Villalba. 08/2009 – actualidad: Médico del Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria (E.S.A.D.) del Área 11 de Atención Primaria y desde noviembre de 2012 cambió nombre a Equipo de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria (E.S.A.P.D.) Centro de Salud Legazpi, actual Dirección Asistencial Noroeste de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. 03/2008 – 08/2009: Médico de la Unidad de Hospitalización de Cuidados Paliativos de la Fundación Instituto San José de Madrid (Orden Hospitalaria de San Juan de Dios), centro concertado con el SERMAS. 07/2005 – 08/2005: Médico de la Unidad de Hospitalización de Cuidados Paliativos y de la Unidad de Rehabilitación de la Fundación Instituto San José de Madrid (Orden Hospitalaria de San Juan de Dios), centro concertado con el SERMAS..
ROTACIONES EXTERNAS (CUIDADOS PALIATIVOS): 20/06 – 01/07/2011. Asistencia a la “International Research Summer School 2011”. International Observatory on End of Life Care. School of Health & Medicine. Lancaster University, UK. 18/02/2011. Jornada: “Visita a la Unidad de Cuidados Paliativos – Hospice STRATHCARRON” (Escocia, Reino Unido). 04/2006. E.S.A.D. Área 5 de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. 30/08 – 24/09/2004. “Unidad de Medicina Paliativa del Hospital de Gran Canaria Dr. Negrín” (Consultas Externas, Área de Hospitalización, Equipos de Soporte a Hospital de agudos y Asistencia Domiciliaria)..
ACTIVIDAD ACADÉMICA UNIVERSITARIA:.
Tribunal: 2018: o Miembro del Tribunal de Trabajo Fin de Máster de la titulación del Máster Universitario en Enfermedad Crónica Avanzada y Atención Paliativa. Universidad San Rafael-Nebrija de Madrid. 23 de noviembre de 2018. o Suplente de tribunal de tesis doctoral de la Escuela de Doctorado del Departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Doctorando: Alexandre Stadnitsky Kolendo. “Sensibilidad al gluten no celíaca en pacientes con dolor lumbar crónico”. 12 de julio de 2018..
Profesor asociado: 2018: o Profesor asociado del Máster Universitario Oficial en Enfermedad Crónica Avanzada y Atención Paliativa”. Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael-Nebrija de Madrid. Curso 2017/2018. Asignatura: “Enfermería en la enfermedad crónica avanzada”. 45 horas. 6 créditos ECTS. o Profesor asociado del Máster Universitario Oficial en Enfermedad Crónica Avanzada y Atención Paliativa”. Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael-Nebrija de Madrid. Curso 2017/2018. Asignatura: “Características clínicas de las enfermedades crónicas avanzadas”. 45 horas. 6 créditos ECTS..
Docente: 2017: Profesor en el Máster Universitario Oficial en Enfermedad Crónica Avanzada y Atención Paliativa”. Centro Universitario de Ciencias de la Salud San Rafael-Nebrija de Madrid. 27 de enero de 2017. 9 horas docentes..
Colaborador docente: 2009-actualidad. Col.
Título de Licenciado en Medicina: Universidad: Autónoma de Madrid (Hospital.
Universitario de la Princesa de Madrid). Facultad: Medicina. Fecha: 19 de julio de 2001..
Médico Residente de la Especialidad:.
Título de Especialista: Medicina de Familia y Comunitaria..
Doctorado: Universidad: Autónoma de Madrid. Facultad de Medicina. Departamento: Medicina. Fecha de defensa: 18 de septiembre de 2017. Título: “Estudio del consumo de opioides en la Comunidad de Madrid entre 2004 y 2014”. Calificación: sobresaliente Cum Laude..
Diploma de Estudios Avanzados (Suficiencia Investigadora): Universidad: Autónoma de Madrid. Departamento: Medicina. Programa de Doctorado: Medicina. Fecha de obtención: 24 de noviembre de 2004..
Cursos: Actualización en patologías médico-quirúrgicas, enfoque multidisciplinar (3 créditos)..
Tabaquismo (3 créditos). Nuevos aspectos en enfermedades infecciosas (3 créditos). Prevención y control de la tuberculosis (3 créditos). Urgencias médicas (6 créditos). Nuevas perspectivas en el fracaso renal agudo (3 créditos). Trabajo de Investigación en Medicina (12 créditos): • “Control metabólico en pacientes diabéticos tipo 2 con triple terapia farmacológica”. Ruiz López D, Marazuela Azpiroz M. Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario de La Princesa (Madrid). Calificación: 9.5. Sobresaliente..
Título de Grado de Licenciado, modalidad Reválida. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Medicina. Modalidad: Examen Calificación: Notable. Fecha de obtención: 8 de julio de 2005..
Máster: X Máster en Cuidados Paliativos y Soporte del Enfermo con Cáncer. Universidad Autónoma de Madrid / Servicio de Oncología Médica (Hospital Universitario La Paz de Madrid). Enero 2006 – octubre 2007. 1500 horas..