Actualizado el 15 de December de 2023Categoría: Propio Adjunto de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Departamento de Psicología
Carlos Pitillas (Madrid, 1982) es Doctor en Psicología, y trabaja desde 2011 como profesor e investigador en el Departamento de Psicología y el Instituto Universitario de la Familia, de la Universidad Pontificia Comillas. Además, Carlos Pitillas practica la psicoterapia individual con niños, adolescentes y adultos desde 2006.
La docencia y los intereses de investigación del profesor Pitillas están centrados en: el desarrollo socioemocional temprano y las relaciones de apego; el trauma relacional y su transmisión entre generaciones; la psicoterapia psicoanalítica interpersonal; la intervención con familias en contextos de exclusión social; o las intersecciones entre psicología y cultura popular (con un foco sobre el cine).
Su docencia actual en la Universidad Pontificia Comillas cubre la enseñanza de la psicología evolutiva, el psicoanálisis, la psicoterapia psicoanalítica y psicoterapia infanto-juvenil. Carlos Pitillas ha impartido también formación especializada a profesionales de la protección infantil y la psicoterapia, a través de diversas instituciones.
Algunos de estos intereses han cristalizado en la producción científica y divulgativa del profesor Pitillas, en la que destacan los libros "Caminar sobre las huellas: Vínculos, trauma y desarrollo humano" (ed. Desclée de Brouwer, en preparación), "El daño que se hereda: Comprender y abordar la transmisión intergeneracional del trauma" (ed. Desclée de Brouwer, 2021), "Primera Alianza: mejorando los vínculos tempranos" (ed. Gedisa, 2018), o "Soy lo que me persigue: el terror como ficción del trauma" (escrito en coautoría junto a Ismael Martínez Biurrun) (ed. Dilatando Mentes, 2021), así como una importante cantidad de artículos científicos y capítulos de libros a nivel nacional e internacional. Carlos Pitillas es autor también del libro de relatos "Ruidos humanos" (ed. Eolas, 2021).
El profesor Pitillas cofundó y coordina desde 2011 el proyecto "Primera Alianza: Mejorando los Vínculos Tempranos", cuyo objetivo es la protección del menor y la promoción de la resiliencia mediante el fortalecimiento de las relaciones tempranas de apego en familias vulnerables. En el seno de este proyecto, Carlos Pitillas ha codiseñado "Aprender seguros: escuelas que cuidan", un proyecto orientado a la sensibilización y formación de equipos educativos para el desarrollo de una cultura escolar sensible al apego. De este proyecto surgió el libro "Aprender seguros: principios y estrategias para construir escuelas que cuidan" (coescrito con Ana Berástegui Pedro-Viejo y Amaia Halty Barrutieta) (ed. Narcea, 2022).

Contacto
Despacho: 139-B
Teléfono: 91.7343950
Correo electrónico: cpitillas
comillas.edu
Twitter
Formación académica
Doctor/a, Universidad Pontificia Comillas.
Licenciado en Psicología, Universidad Pontificia Comillas.
Grupos de Investigación
Instituto Universitario de la Familia.
Áreas de Investigación
Modelos de intervención familiar centrada en el vínculo.
Evaluación de las relaciones tempranas padres-hijos.
Intervención familiar en contextos de pobreza extrema.
Áreas de conocimiento
Psicología Social.
Experiencia docente
El profesor Carlos Pitillas Salvá tiene 19 años de experiencia en esta Universidad, y en los últimos años ha impartido las siguientes asignaturas:
Bases teóricas del psicoanálisis aplicadas a la clínica.
Teoría y clínica del psicoanálisis
Trabajo fin de Grado
Psicología Evolutiva: Infancia y Adolescencia
Principios y herramientas de intervención Psicodinámica contemporánea
Intervención psicodinámica en psicología de la salud
Proceso terapéutico: elementos específicos de los distintos enfoques
Trabajo fin de Máster
Publicaciones Seleccionadas
Experiencia profesional
Psicólogo-psicoterapeuta en Unidad de Oncología-Hematología Pediátrica del Hospital Madrid Montepríncipe. (2006-2011).
Profesor. Departamento de Psicología. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Universidad Pontificia Comillas (2010 - ).
Investigador. Instituto Universitario de la Familia. Universidad Pontificia Comillas (2010 - ).
Acreditaciones externas
Certificación ANECA - Profesor Contratado Doctor (10/02/2023)..
Sexenio Campo 7.1 - Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y de Estudios de Género (2016-2021)..
Formación adicional
Mary Ainsworth's Parental Sensitivity Scale (Universidad de Leiden, Holanda).
Dynamic Interpersonal Therapy (Anna Freud Centre, Reino Unido)..
Mentalization-Based Treatment for Families (Anna Freud Centre, Reino Unido)..
Children Play Therapy Instrument (CPTI) (Saralea Chazan, NYC, EEUU).