Pitillas Salvá, Carlos

Categoría: Colaborador Asistente de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Departamento de Psicología

El profesor Pitillas estudió en la Universidad Pontificia Comillas, donde se licenció como psicólogo en 2005. Desde el principio de su desempeño profesional ha combinado la investigación con el trabajo clínico. Entre 2006 y 2011, trabajó como psicoterapeuta en la Unidad de Oncología-Hematología Pediátrica del Hospital Universitario Madrid Montepríncipe, atendiendo a niños y adolescentes diagnosticados de cáncer así como a sus familias. En este contexto de trabajo comienza a desarrollar su interés por los procesos familiares que favorecen o complican el ajuste del niño a acontecimientos traumáticos. Este interés por la dimensión interpersonal del afrontamiento cristaliza en su tesis doctoral "Funcionamiento parental y estrés postraumático infanto-juvenil: estudio sobre una muestra de supervivientes de cáncer pediátrico", tesis defendida en enero de 2014. Desde 2012, Carlos Pitillas trabaja como investigador en el Instituto Universitario de la Familia, donde coordina el proyecto "Primera Alianza: Mejorando los Vínculos Tempranos", cuyo objetivo es diseñar e implementar programas de protección del menor focalizados en las relaciones tempranas de apego en familias vulnerables. El profesor Pitillas ha co-diseñado y colabora con la fundación Child Heroes en el programa "Strong Bonds, Strong Pikin" (Lazos Fuertes, Niños Fuertes), un proyecto de capacitación de profesionales locales e intervención con familias para la mejora de los vínculos tempranos en Freetown, Sierra Leona. Otros de los intereses de investigación de Carlos Pitillas abarcan las consecuencias psicológicas del trauma temprano y de la vulnerabilidad y la exclusión sobre el desarrollo del niño. El profesor Pitillas ha particicipado en congresos y publicado trabajos en torno a estas cuestiones, así como algunos artículos en torno a la adaptación de la psicoterapia con niños en contextos hospitalarios. En 2018 se publicó su libro "Primera Alianza: fortalecer y reparar los vínculos tempranos", escrito en colaboración con Ana Berástegui Pedro-Viejo. Carlos Pitillas se ha formado en psicoterapia psicoanalítica en la Universidad Complutense de Madrid, así como en instituciones internacionales, tales como el Anna Freud Centre (Londres, Reino Unido), el Infant-Parent Institute (Illinois, EEUU), y en colaboración con proyectos tales como el Children Play Therapy Instrument (CPTI; Nueva York, EEUU) o Circle of Security (Washington, EEUU). Su docencia actual en la Universidad Pontificia Comillas cubre la enseñanza general del psicoanálisis, así como la formación específica en psicoterapia psicoanalítica y en psicoterapia infanto-juvenil. Carlos Pitillas ha impartido también formación especializada a profesionales de la protección infantil y la psicoterapia, a través de diversas instituciones.

Contacto

Despacho: Instituto Universitario de la Familia

Teléfono: 91.5406148

Correo electrónico: cpitillascomillas.edu

Formación académica

Doctor/a, Universidad Pontificia Comillas.

Licenciado en Psicología, Universidad Pontificia Comillas.

Grupos de Investigación

Instituto Universitario de la Familia.

Áreas de Investigación

Modelos de intervención familiar centrada en el vínculo.

Evaluación de las relaciones tempranas padres-hijos.

Intervención familiar en contextos de pobreza extrema.

Áreas de conocimiento

Psicología Social.

Experiencia docente

El profesor Carlos Pitillas Salvá tiene 15 años de experiencia en esta Universidad, y en los últimos años ha impartido las siguientes asignaturas:


  • Teoría y clínica del psicoanálisis

  • Intervención psicodinámica en psicología de la salud

  • Proceso terapéutico: elementos específicos de los distintos enfoques

  • Trabajo fin de Máster

  • Psicología Evolutiva: Infancia y Adolescencia

  • Clínica psicodinámica en la infancia y la adolescencia

Publicaciones Seleccionadas
  • C. Pitillas Salvá, M.ª M. Cabezas, Invisible victims and public health: epistemic injustices in the intergenerational transmission of trauma, en J. Vallverdú, A. Puyol, A. Estany, Philosophical and methodological debates in public health, págs. 107-124, Springer, Zurich, febrero de 2020.. ISBN: 978-3-030-28625-5.
  • C. Pitillas Salvá, Common therapeutic elements of interventions aimed at enhancing parent–child early relationships. Psychoanalytic Psychology. Vol. 37, nº 1, págs. 28-36, Octubre 2019-Diciembre de 2019.. ISSN: 0736-9735.
  • M. Cabezas, C. Pitillas Salvá, Beyond the Material Wounds of Child Poverty: The Conceptualization of Child Poverty as Moral Damage, en N. Brando (Ed.), G. Schweiger (Ed.), Philosophy and Child Poverty: Reflections on the Ethics and Politics of Poor Children and their Families, págs. 91-104, Springer International Publishing, Londres, septiembre de 2019.. ISBN: 978-3-030-22451-6. Repositorio: http://hdl.handle.net/11531/41143.
  • C. Pitillas Salvá, Back to the origins: Early interpersonal trauma and the intergenerational transmission of violence within the context of urban poverty, en H. Gaisbauer, G. Schweiger, C. Sedmak, Absolute Poverty in Europe: Interdisciplinary Perspectives on a Hidden Phenomenon, págs. 183-210, Policy Press, Bristol, marzo de 2019.. ISBN: 978-1447341284. Repositorio: http://hdl.handle.net/11531/36340.
  • C. Pitillas Salvá, Prólogo a la edición en español, en B. Powell, G. Cooper, K. Hoffman, R. Marvin, La intervención del círculo de seguridad, págs. IX-XII, Eleftheria, Barcelona, febrero de 2019.. ISBN: 978-84-949641-1-4. Repositorio: http://hdl.handle.net/11531/36343.
  • C. Pitillas Salvá, Particularidades del Diálogo Clínico en las Intervenciones Centradas en el Vínculo. Revista de Psicoterapia. Vol. 29, nº 111, págs. 39-53, Agosto 2018-Octubre de 2018.. ISSN: 1130-5142. Repositorio: http://hdl.handle.net/11531/33199.
  • C. Pitillas Salvá, A. Berástegui Pedro-Viejo, Primera Alianza: fortalecer y reparar los vínculos tempranos. Gedisa, Barcelona, septiembre de 2018.. ISBN: 978-84-17341-48-0. Repositorio: http://hdl.handle.net/11531/31092.
  • C. Pitillas Salvá, Knowing What To Do, When, and How: An Integrative Approach to the Use of Psychoanalytic Play Therapy with Children Affected by Cancer. Journal of Infant, Child, and Adolescent Psychotherapy. Vol. 17, nº 3, págs. 198-212, Abril 2018-Junio de 2018.. ISSN: 1528-9168. Repositorio: http://hdl.handle.net/11531/31373.
  • C. Pitillas Salvá, A. Berástegui Pedro-Viejo, A. Halty Barrutieta, Primera Alianza: mejorando los vínculos tempranos. Manual de Aplicación. Universidad Pontificia Comillas, Madrid, mayo de 2018.. ISBN: 978-84-8468-717-7. Repositorio: http://hdl.handle.net/11531/31089.
  • C. Pitillas Salvá, Padres heridos: la crianza como escenario de arrepentimiento y oportunidad. Sal Terrae. Revista de Teología Pastoral. Nº 106, págs. 309-322, Abril de 2018.. ISSN: 1138-1094. Repositorio: http://hdl.handle.net/11531/31369.
  • C. Pitillas Salvá, Familia y enfermedad: intervención familiar en el cáncer infantil, en M.ª A. Moreno Fernández, La práctica de la terapia sistémica, págs. 257-282, Desclèe De Brouwer, Bilbao, febrero de 2018.. ISBN: 978-84-330-2964-5.
  • C. Pitillas Salvá, Trabajar con los padres para proteger al niño: algunos elementos comunes de las intervenciones terapéuticas centradas en el vínculo. Aperturas Psicoanalíticas. Nº 57, págs. on-line-on-line, Octubre 2017-Enero de 2018.. ISSN: 1699-4825. Repositorio: http://hdl.handle.net/11531/25463.
  • B. Gómez Bengoechea, C. Pitillas Salvá, Infancia en pobreza extrema: la situación de los niños de El Gallinero, en , Being Open to Others: ACISE XXV Colloquium Proceedings, págs. 355-359, Liverpool Hope University, Liverpool, abril de 2014.. ISBN: 978-1-898749-11-0.
Experiencia profesional

Psicólogo-psicoterapeuta en Unidad de Oncología-Hematología Pediátrica del Hospital Madrid Montepríncipe. (2006-2011).

Profesor. Departamento de Psicología. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Universidad Pontificia Comillas (2010 - ).

Investigador. Instituto Universitario de la Familia. Universidad Pontificia Comillas (2010 - ).

Acreditaciones externas

Certificación ANECA - Profesor Contratado Doctor (10/02/2023)..

Sexenio Campo 7.1 - Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y de Estudios de Género (2016-2021)..

Formación adicional

Mary Ainsworth's Parental Sensitivity Scale (Universidad de Leiden, Holanda).

Dynamic Interpersonal Therapy (Anna Freud Centre, Reino Unido)..

Mentalization-Based Treatment for Families (Anna Freud Centre, Reino Unido)..

Children Play Therapy Instrument (CPTI) (Saralea Chazan, NYC, EEUU).

© Universidad Pontificia Comillas - C/ Alberto Aguilera 23 - 28015 Madrid - Tlf. (34) 91 542 28 00