
Categoría: Colaborador Docente - Doctor del Instituto de Idiomas Modernos,
Doctora en Filología: Filología Hispánica/Lingüística Aplicada (Lengua Española: Investigación y Docencia; Didáctica del Español como Lengua Extranjera-E/LE) por la Universidad de Salamanca, Facultad de Filología, Departamento de Lengua Española; Cursos de Doctorado (Periodo de Investigación y Docencia, y Suficiencia Investigadora, Diploma en Estudios Avanzados (DEA),Universidad Pontificia Comillas de Madrid, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Departamento de Educación; Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, Universidad de Alcalá; Licenciada en Filología Moderna, Facultad de Filología, Universidad de Salamanca (Español, Inglés y Francés); Profesora especializada de Lengua y Cultura Españolas para Alumnos Internacionales (E/LE) durante ya más de tres décadas (ininterrumpidamente desde julio de 1984 hasta la fecha) en universidades tanto españolas como extranjeras (ICADE Universidad Pontificia Comillas de Madrid: en la actualidad y desde 2001). En varias ocasiones, coordinadora académica de equipos de profesores de Español para extranjeros y profesora en numerosos cursos y seminarios de formación de profesores de E/LE; Autora de libros especializados y materiales para el aula de E/LE, gran número de publicaciones en revistas especializadas, ponente en numerosos congresos especializados de ámbito nacional e internacional. Apasionada de las lenguas, las culturas, y la comunicación intercultural, además de haber aprendido varias lenguas, ha visitado hasta ahora más de 30 países (en cuatro continentes) y ha pasado largas temporadas en otros países (Inglaterra, Irlanda, EEUU, Alemania, Francia....), trayectoria que le ha ayudado en la comprensión de lo que significa la experiencia de vivir y aprender a integrarse en otro país y de cómo funciona el proceso de aprendizaje/adquisición de una nueva lengua, una nueva cultura; una experiencia siempre profundamente enriquecedora para ambas partes implicadas en el proceso; encantada de poder aportar esta visión personal marcadamente multicultural/intercultural, unida a su especialización académica y profesional, a todos nuestros alumnos internacionales.
Despacho: INSTITUTO DE IDIOMAS MODERNOS
Teléfono: 915422800 ?Ext.2140
Correo electrónico:
cmendez
comillas.edu
Doctor/a, Universidad de Salamanca.
Licenciado en Filología Germánica, Universidad de Salamanca.
Lengua y cultura españolas para alumnos internacionales.
Lingüística (Filología hispánica, Filología moderna); Lingüística aplicada (E/LE).
Multiculturalidad e interculturalidad en Educación Superior. Calidad y eficacia educativas.
Lengua Española.
La profesora Cecilia Méndez Cea tiene 24 años de experiencia en esta Universidad, y en los últimos años ha impartido las siguientes asignaturas:
Español Lengua Extranjera (B2)
Español Lengua Extranjera (A2)
Publicaciones relevantes especializadas(selección).
MÉNDEZ, C. (2016). El Diseño Universal del Aprendizaje como perspectiva de acción educativa inclusiva en el marco multicultural del EEES. Madrid: Revista Miscelánea Comillas, Revista de Ciencias Humanas y Sociales, nº 144, Vol.74 (enero-junio 2016), pp.111-128. ISSN 0210-9522 http://revistas.upcomillas.es/index.php/miscelaneacomillas/article/view/6972.
MÉNDEZ, C. (2012a). Convergencia educativa y diversidad cultural en el EEES. Desde las aulas universitarias multiculturales de segundas lenguas (E/LE) hacia la Competencia intercultural. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, Colección Vítor, nº 307, 1º edición: abril 2012 (Libro, 653 páginas; ISBN: 978-84-9012-090-3)..
MÉNDEZ, C. (2012b). Convergencia educativa y diversidad cultural en el EEES. Desde las aulas universitarias multiculturales de segundas lenguas (E/LE) hacia la Competencia intercultural, Madrid: Revista Miscelánea Comillas, Revista de Ciencias Humanas y Sociales, nº 137, Vol.70 (julio-diciembre 2012), pp. 455-501. ISSN 0210-9522 http://revistas.upcomillas.es/index.php/miscelaneacomillas/article/view/688.
MÉNDEZ, C. (2009a). El perfil del buen profesor en entornos universitarios multiculturales. Valoraciones por parte de alumnos españoles y norteamericanos, Tesina o Trabajo de Investigación de Doctorado para la obtención del DEA (Diploma en Estudios Avanzados), Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Departamento de Educación, Universidad Pontificia Comillas de Madrid (282 páginas).
MÉNDEZ, C. (2009b). El perfil del buen profesor en entornos universitarios multiculturales. Valoraciones por parte de alumnos españoles y norteamericanos, Madrid: Miscelánea Comillas, Revista de Ciencias Humanas y Sociales, núm. 131, Vol. 67 (julio-diciembre 2009), pp. 325-367. ISSN 0210-9522 http://revistas.upcomillas.es/index.php/miscelaneacomillas/article/view/863.
MÉNDEZ, C. (2005). Manual de Español para Alumnos de Intercambio. Niveles B2/C1. Materiales didácticos de creación propia para el aula E/LE. Madrid: Servicio de Publicaciones Universidad Pontificia Comillas..
MÉNDEZ, C. (et al.) (2000). Manual de Español como Lengua Extranjera. Niveles Avanzados. Materiales didácticos de creación propia para el aula E/LE. Madrid: Servicio de Publicaciones Universidad de Alcalá..
MÉNDEZ, C. (1999). Visita al Museo del Prado: El lenguaje de la pintura (Taller), Lenguas para fines específicos VI. Investigación y enseñanza, Lina Sierra, Sebastián Barrueco, Esther Hernández (Coords.), 1999, ISBN 84-8938-353-8, págs. 429-434..
MÉNDEZ, C. (1998a). Morfosintaxis y didáctica del subjuntivo: propuesta de actividades comunicativas para el aula de E/LE, niveles avanzados, en el marco del enfoque por tareas, taller presentado en el IX Congreso Internacional de ASELE: Enfoque comunicativo y gramática, Santiago de Compostela, 23-26 de septiembre de 1998. Actas, Tomás Jiménez (et al.) (Coords.). Santiago de Compostela: Ediciones Universidad de Santiago, p.83..
MÉNDEZ, C. (1998c). Ser y Estar, más allá de las normas, ponencia presentada en el VIII Congreso Internacional de ASELE: La enseñanza del español como lengua extranjera: del pasado al futuro, Alcalá de Henares, 17-20 de septiembre de 1997. Actas, Francisco Moreno (et al.) (Dir.). Madrid: Servicio de Publicaciones Universidad de Alcalá, pp.561-568..
MÉNDEZ, C. (1996a). Propuesta de actividades para el aula de E/LE, niveles avanzados. Enfoque por tareas. Tesina/Memoria Final de Máster, Universidad de Alcalá (218 páginas).
MÉNDEZ, C. (1996b) .Enfoque por tareas. Modelo de ficha de autoevaluación para el alumno, taller presentado en el VII Congreso Internacional de ASELE: Lengua y cultura en la enseñanza del español a extranjeros, Almagro (Ciudad Real), 25-28 de septiembre de 1996. Actas, María Ángela CelisSánchez, José Ramón Heredia (Coords.). Almagro: Ediciones Universidad de Castilla-La Mancha, ASELE pp. 539-544, ISBN 84-89492-93-X..
MÉNDEZ, C. (1995). ¿Ser o no ser? ¿Quizá estar? Algunas sugerencias para la clase de E/LE, Cuadernos Cervantes de la Lengua Española. Madrid: Alianza Editorial, núm. 3, junio 1995, pp. 36-42..
- Elaboración de materiales para el aula E/LE: Manual de Lengua y Cultura Españolas, Niveles C1/B2/B1/A2/A1, Universidad Pontificia Comillas (Materiales didácticos de elaboración propia)..
- Miembro participante en foros profesionales internacionales especializados (LinkedIn): ACTFL- American Council on the Teaching of Foreign Languages; Alternative Perspectives in Intercultural Communication (APICC); Applied Linguistics; Competence in Intercultural Professions; Cross Cultural Coaching & Counseling; Diversity and Cross Cultural Professionals; Cum Laude Group; EAIE- European Association for International Education; Education Abroad Professionals; Eurolingua Institute; Sietar Europa: Competence in Intercultural Professions; Study Abroad Professionals Forum; ICI- Intercultural Communication Institute; ICDC - Intercultural Competence Development Center; Instituto Cervantes: castellano para todos; NAFSA- Association for International Educators; Profesores de E/LE; IE Business School; Quality in Higher Education.
En varias ocasiones, coordinadora académica de equipos de profesores de Español para extranjeros (Universidad de Alcalá, Colegio de Europa, Colegio de Salamanca), y profesora en numerosos cursos y seminarios de formación de profesores de E/LE; Autora de libros especializados y materiales para el aula de E/LE (todos los niveles), gran número de publicaciones en revistas especializadas, ponente en numerosos congresos especializados de ámbito nacional e internacional; miembro del tribunal examinador para los exámenes DELE (todos los niveles), gestionados y administrados por el Instituto Cervantes y la USAL; co-organizadora de congresos nacionales e internacionales del sector (ASELE en la Universidad de Alcalá; EUROMAP, gestionado por la DGXIII de la Comisión Europea y por el Instituto Cervantes); Examinadora Oficial Acreditada de OPI (Full Oral Proficiency Interview), certificada/acreditada por ACTFL (American Council on the Teaching of Foreign Languages)..
- Doctorado en Filología Moderna: Filología Hispánica/Lingüística Aplicada (Lengua Española: Investigación y Docencia; Didáctica del Español como Lengua Extranjera-E/LE), Universidad de Salamanca, Facultad de Filología, Departamento de Lengua Española, Tesis Doctoral: ?Convergencia educativa y diversidad cultural en el EEES. Desde las aulas universitarias multiculturales de segundas lenguas (E/LE) hacia la Competencia intercultural?. (Sobresaliente Summa Cum Laude, mención Premio Extraordinario de Doctorado), marzo 2012.
- Cursos de Doctorado (Periodo de Investigación y Docencia) -2008-2009- y Suficiencia Investigadora, Diploma en Estudios Avanzados (DEA) -2009-, Universidad Pontificia Comillas de Madrid, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Departamento de Educación. Tesina o Trabajo de Investigación de Doctorado: ?El perfil del buen profesor en entornos universitarios multiculturales. Valoraciones por parte de alumnos españoles y norteamericanos?, junio 2009 (Calificación unánime: Sobresaliente) (60 créditos).
- Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera con Tesina Final de Máster: ?Propuesta de programación de actividades comunicativas para el aula de E/LE, en el marco del enfoque por tareas, niveles avanzados? Universidad de Alcalá (Duración: dos cursos académicos completos, 1994-1996 (Nota media: Sobresaliente) (60 créditos),.
- Cursos de Doctorado (Periodo de Investigación y Docencia ?ABD-.,1985-1986, (Nota media: Sobresaliente) Filología Moderna: Lingüística y Literatura, Facultad de Filología, Universidad de Salamanca (30 créditos).
- Licenciatura en Filología Moderna, Facultad de Filología, Universidad de Salamanca (Español, Inglés y Francés), 1984 (Duración: cinco cursos académicos completos) (equivalente a 300 créditos, 60 por curso).
- C.A.P. (Cursos de Aptitud Pedagógica), ICE (Instituto de Ciencias de la Educación), Universidad de Salamanca, 1982-1984 (Nota media: Sobresaliente) (Duración: dos cursos académicos completos).
- Profesora Especializada en la Didáctica del Español para los Negocios, IFE (Instituto de Formación Empresarial), Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, 2000 (5 créditos).
- Formación teórica y práctica para obtener la Certificación de ACTFL (American Council on Teaching of Foreign Languages) como Examinadora Oficial de OPI (Full Oral Proficiency Interview). 1989-1990. (Duración: dos cursos académicos completos).
- Cursos del Diploma de Formación Permanente para el Profesorado Universitario (DIFOPU), ICE (Instituto de Ciencias de la Educación), Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Pontificia Comillas de Madrid, Desde 2006 hasta la fecha (158 horas lectivas).
- En el marco de la Innovación docente, Cursos de Formación en la Competencia Digital Aplicada a la Educación (planteamientos, recursos, metodología): “Orientaciones sobre el escenario docente 2020-2021”; “Seguridad y legalidad tecnológica”; “MOODLE (básico/avanzado)”; “Prepara tu asignatura en MOODLE para el escenario bimodal; Evaluación y seguimiento de los alumnos con MOODLE”; “Impartir videoclases: COLLABORATE (básico/avanzado)”; “Impartir videoclases: TEAMS (básico/avanzado)”; “Orientaciones y aplicaciones prácticas con COLLABORATE/TEAMS”; “Creación y selección de recursos para el aprendizaje individual asíncrono”; “Creación y selección de recursos para el aprendizaje grupal asíncrono”; “Desarrollo de exámenes orales”; “Presentaciones efectivas: Power Point/Genially;” ICE, Instituto de Ciencias de la Educación, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Pontificia Comillas, Curso académico 2020-2021 (38 horas lectivas).
Conocimientos de idiomas:.
- Español: lengua materna.
- Inglés: nivel experto (C2), hablado y escrito.
- Francés: nivel superior (C1), hablado y escrito.
- Italiano: nivel superior (C1), hablado y escrito.
- Alemán: nivel intermedio (B1/B2), hablado y escrito.
- Portugués: nivel básico (A2), hablado y escrito.