
Categoría: Colaborador Asociado - Doctor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI), Departamento de Ingeniería Mecánica
El profesor Carlos González Bravo estudió en la Universidad Politécnica de Madrid donde obtuvo el título de Arquitecto, en la especialidad de Edificación. Posteriormente obtuvo los títulos de Ingeniero Técnico Industrial (Especialidad Mecánica) e Ingeniero Industrial en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UNED. Comenzó su actividad docente en el año 1996 en la Escuela Técnica Superior de Aquitectura de Madrid (UPM) impartiendo clases de sistemas constructivos. En los últimos 20 años ha compatibililizado su actividad docente desde distintas universidades (en asignaturas tales como elasticidad, resistencia de materiales, diseño de estructuras y construcciones industriales) con su actividad profesional como Arquitecto e Ingeniero Industrial y con su actividad investigadora.
En el año 2019 comenzó su docencia en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad Pontificia Comillas, donde enseña Construcciones Industriales en primer curso de Máster.
Teléfono: (34) 915422800
Correo electrónico:
cgbravo
comillas.edu
Perfil del investigador
CV externo
/
LinkedIn
Ingeniero Industrial, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Doctor/a, Universidad Politécnica de Madrid.
Rehabilitación, refuerzo de estructuras y análisis por elementos finitos.
Ingeniería Biomecánica.
Nuevas técnicas de educación y aprendizaje emocional en el ámbito universitario.
El profesor Carlos González Bravo tiene 6 años de experiencia en esta Universidad, y en los últimos años ha impartido las siguientes asignaturas:
Mecánica de Fluidos
Resistencia de Materiales
Construcciones Industriales
Cálculo de Estructuras
Trabajo Fin de Grado
Publicaciones:.
González-Bravo, C.;Ortega, M.A.; Buján, J.; Torre, B.d.l.;Barrios, L. Wear Risk Prevention andReduction in Total Hip Arthroplasty.A Personalized Study ComparingCement and Cementless FixationTechniques Employing Finite ElementAnalysis.J. Pers. Med.2021,11, 780.https://doi.org/10.3390/jpm11080780.
Hipótesis de los Efectos Estela y Colisión en un modelo narcisista de docencia; y registro psicofisiológico en alumnos, aportados por el Método de Aprendizaje Emocional (MAE). Octubre 6 - 8, 2015, Madrid, España. Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad (CINAIC 2015)..
http://www.dmami.upm.es/dmami/documentos/liti/Actas_CINAIC_2015.pdf.
Implicaciones de la Metodología de Aprendizaje Emocional (MAE) en la enseñanza universitaria de alumnos. Líneas de investigación en seguridad y autoconfianza en Arquitectura. Noviembre 6 - 8, 2013, Madrid, España. Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad (CINAIC 2013)..
http://www.dmami.upm.es/dmami/documentos/liti/ACTAS_CINAIC_2013.pdf.
Arquitectura Legal (1ª E D.) Editorial MunillaLería. ISBN 978-84-89150-94-2..
Cold Formed S250GD+Z Steel Cross Section Profile for Timber Upgrading. Metal.
Forming, Special Edition,14th International conference of Steel Research..
Guía de viaje para un arquitecto: ruta Chicago - Nueva york (3ª ed.) Editorial Munillalería. ISBN 978-84-89150-93-5..
Guía de viaje para un arquitecto: ruta Chicago - Nueva york (2ª ed.) Editorial Mairea. ISBN 978-84-92641-71-0..
Steel Profiles for Repairing Deteriorated Timber Beam Ends. Informes de la Construcción Vol. 63, nº 521 (2011) pp. 37-45, doi: 10.3989/ic.10.004 ISSN: 0020-0883..
Aproximación a una Metodología de Aprendizaje Emocional (MAE) en las enseñanzas de Arquitectura. Arbor, Vol 187, Nº Extra_3 (2011) doi:10.3989/arbor.2011.Extra-3n3154. http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/1436.
Climatización de la Catedral de Burgos. Arte y Cemento. Septiembre 2011, nº 2.130, p. 106-107..
Prótesis metálicas para la reparación de cabezas de vigas de madera degradadas. Informes de la Construcción. Vol. 63, nº 521 (2011) pp. 37-45. doi: 10.3989/ic.10.004 ISSN: 0020-0883..
Refuerzo de vigas de madera mediante perfiles metálicos situados en la cara superior. Materiales de Construcción Vol. 60, nº 298 (2010) pp. 123-135. doi: 10.3989/mc.2010.47408..
Rehabilitación sostenible en la recuperación de forjados de madera. Revista DETAIL. Nº 1. 2011. pp. 78-81..
2010: Reparación de forjados por la cara superior. Revista ARTE y CEMENTO. Nº. 2117, 2010 , pág. 64. ISSN 0212-8578..
Recuperación de forjados de madera mediante refuerzos y prótesis metálicas. Revista CERCHA del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España. Nº 101. Octubre de 2009. pp. 76-81..
Patentes:.
Sistema de envolvente de aislamiento prefabricado de fachadas. P201631617. Concedida con exámen..
Prótesis articular de cadera con reducción de esfuerzo y ángulo de anteversión en la cabeza femoral. P 2015 00939. Concedida..
Base oculta de seguridad para enchufe eléctrico. P 2015 00874. Concedida..
Enchufe térmico para conexión y desconexión de elementos radiantes desmontables ubicables en cualquier plano del espacio. P 2015 00572 . Concedida..
Sistema de techo radiante, desmontable, mediante sujeciones distribuidoras de fluido. P201400361. Concedida.
Sistema mixto de extinción automática de incendios y techo radiante. P 201301075. Concedida..
Sistema de suelo radiante sobrepuesto, prefabricado y desmontable. P 2013 01074. Concedida..
Conector estanco para diálisis peritoneal. P 2013 00731. Concedida..
Pieza metálica de acero conformado en frío para refuerzo de vigas y viguetas de forjado, pares de cubierta, pies derechos y otros elementos estructurales de madera. P 201300319. Concedida..
Conector metálico para conexión de estructuras mixtas de madera-hormigón. P 201300318. Concedida..
Sistema de suelo radiante colgado, prefabricado y desmontable. P 201300317. Concedida..
Sistema de suelo radiante elevado, autoportante, prefabricado y desmontable sobre soportes distribuidores de fluido. P 200902302. Concedida y vendida..
Sistema de refuerzo de acero laminado. P 2007 00164. Concedida. Explotada por la empresa Lycea Obras, S. A. y Lycea Arquitectura e Ingeniería..
Arquitecto en ejercicio libre de la profesión en Redacción de Proyectos y dirección de obra nueva y rehabilitación..
Ingeniero Industrial en ejercicio libre de la profesión en Redacción de Proyectos y dirección de instalaciones..
Dirección de equipos como Project Manager en el ámbito de la Edifcicación y la Ingeniería..
Perito Judicial en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y Castilla La Mancha..
Perito Judicial en el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COITIM) y en Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM)..
CEO en varias empresas dedicadas a la rehabilitación de edificios..
Arquitecto (ETSAM-UPM 1997).
Experto en Estructuras de Hormigón Armado (ETSIC- UPM 1998).
Master en Edificios de Tecnología Avanzada (ETSAM - UPM 2002).
Doctor Arquitecto (ETSAM - UPM 2007).
Ingeniero Técnico Industrial. Mecánica (ETSII - UNED 2010).
Ingeniero Mecánico (EPS - UNNE 2011).
Ingeniero Industrial (ETSII - UNED 2016).
Doctor en Biomecánica (Facultad de Medicina - UAH 2019).