
Categoría: Colaborador Asociado - Doctor de la Facultad de Derecho (ICADE), Departamento de Derecho Público
El profesor Antonio Villaluenga Ahijado estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en 1992 y se doctoró en 2022, con la tesis doctoral "El daño moral derivado del delito", que obtuvo la máxima calificación.
Es abogado ejerciente, desde 1993, en el despacho profesional VILLALUENGA & GARRIDO ABOGADOS SLP, del que es socio y administrador. Está especializado en Derecho penal, cumplimiento normativo ("compliance" penal) y responsabilidad civil y seguro.
Desde 1993 ha compatibilizado el ejercicio de la abogacía con la docencia en diversas instituciones públicas y privadas: UCM, ICAM, ICAAH, ICEA, etc...
En 2023 comienza su docencia en ICADE, donde imparte diversas asignaturas del área de Derecho penal: "Introducción al Derecho penal y sus sanciones" y "Teoría jurídica del delito".
Correo electrónico:
avillaluenga
comillas.edu
Perfil del investigador
LinkedIn
Responsabilidad civil “ex delicto”. La problemática de su cuantificación..
Los delitos contra la seguridad vial..
El homicidio y las lesiones imprudentes..
El profesor Antonio Villaluenga Ahijado tiene 2 años de experiencia en esta Universidad, y en los últimos años ha impartido las siguientes asignaturas:
Teoría jurídica del delito
Introducción al Derecho Penal y sus sanciones
LIBROS PUBLICADOS:.
- "El daño moral derivado del delito", Editorial Reus, 2022.
- "Derecho Penal. Parte Especial", Servicio de Publicaciones, Facultad de Derecho UCM, 1ª ed. 2022, 2ª ed. 2023, 3ª ed. 2024 y 4ª ed. 2025 (coautores Francisco Javier Paíno Rodríguez y María José Palazón Pagán).
ARTÍCULOS:.
- "La utilización del «baremo de tráfico» para la valoración de las consecuencias del daño corporal no derivado de hecho de la circulación y el principio de reparación íntegra", Tráfico y seguridad vial, Nº 301, 2025, ISSN 1139-4447.
- “Dolo y valoración del daño moral ex delicto”, Revista internacional Cosinter de Direito, Año IX, Número XVI, 1er semestre 2023, QUALIS A3, Editorial Jurúa, págs. 375 a 392; presentado durante el IX SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DERECHO CONSINTER – 2022 – El Impacto de la Revolución Tecnológica en el Derecho, organizado por la Universidad Complutense de Madrid y por el Conselho Internacional de Estudos Contemporâneos em Pós-Graduação — CONSINTER, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho, del 2 al 4 de noviembre de 2022 y en la 4ª Edición del Seminario de Doctorado PhDay organizado por la Facultad de Derecho de la UCM, septiembre de 2021. ISSN PT: 2183-6396. ISSN en línea 2183-9522.
- “Contenido de la reparación en el Código penal español”, Revista electrónica de estudios penales y de la seguridad: REEPS, Nº 7 extra, 2021 (Ejemplar dedicado a Derecho Penal y Derechos Humanos), comunicación presentada en el Seminario Internacional online “Derecho penal y Derechos Humanos” organizado conjuntamente por las Universidades de Cádiz y Castilla-La Mancha celebrado los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2020. ISSN-e 2531-1565.
- “Comentario a la Sentencia nº 280/1997 de la Sala 1ª del Tribunal Supremo, de fecha 26 de marzo de 1997, dictada en virtud del Recurso de Casación nº 1384/1993. Reflexiones sobre la supuesta inconstitucionalidad del sistema de baremos para la cuantificación de los daños personales en la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor”. Cuadernos de Política Criminal. Nº 68, págs. 441-450. Madrid, 1999. ISSN 0210-4059.
RECONOCIMIENTOS:.
Premio ICEA al mérito profesional —«mejor abogado»— en el XXIV Concurso sectorial de detección de fraudes en seguros (año 2017) del que se le hizo entrega el 19 de abril de 2018.
Desde el inicio de su carrera profesional ha compatibilizado el ejercicio de la abogacía con la docencia universitaria, habiendo sido: colaborador honorífico del Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la UCM (1993 y 1994); profesor de las clases prácticas de Derecho Penal del Colegio Universitario "Domingo de Soto" de Segovia (1993 y 1994); profesor del Magister del Instituto de Criminología de la Universidad Complutense de Madrid (1993 a 2000); profesor asociado del Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la UCM (1994 a 1999) y profesor asociado del Departamento de Derecho Procesal y Derecho Penal, Área de Derecho Penal, de la Facultad de Derecho de la UCM (2019 a 2022). Ha impartido clase en la Licenciatura de Derecho, Grado de Derecho, Doble Grado de Derecho y ADE, Doble Grado de Derecho y Filosofía y Máster de la Abogacía, impartiendo las asignaturas de Derecho penal (parte general y especial), Teoría jurídica del delito, Fundamentos del Derecho penal y consecuencias jurídicas del delito, Asesoría penal, siendo tutor y miembro de las comisiones de evaluación de Trabajos de fin de Grado y Trabajos de fin de Máster..
Ha impartido docencia no universitaria siendo: Director y profesor de los Cursos de Especialización en Práctica Procesal Penal, impartidos en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (1999 a 2002); profesor de los Cursos de Práctica Jurídica, impartidos por el Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares (2002 a 2004); profesor del Curso sobre Entidades Aseguradoras e Instituciones organizado por ICEA y el Centro de Estudios Judiciales, impartido en el Centro de Estudios Judiciales (2004); director y profesor Máster en Derecho del Seguro y Responsabilidad Civil realizado en el Colegio de Mediadores de Seguros Titulados de Madrid (2003 a 2005) y ponente en cursos de formación de empresas, entidades aseguradoras, así como Jornadas y Seminarios organizados por diversas instituciones relacionados con el Derecho Penal, la Responsabilidad Civil y el Cumplimiento normativo (compliance), desde 1993 a la actualidad (ICAM, ICAB, ICAAH, ANAVA-RC, etc...).