Padierna Díaz, Álvaro

Categoría: Colaborador Asociado - Licenciado o Graduado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI), Departamento de Electrónica, Automática y Comunicaciones

Álvaro Padierna nació en Madrid (España) en 1985. En 2006 obtuvo el título de "Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electrónica Industrial" por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y en 2009 los títulos de " Ingeniero Industrial" e " Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial" también por dicha universidad. Desde 2009 hasta la fecha lleva a cabo su actividad en Crisa (Airbus defense & space) desarrollando sistemas digitales y de control para aplicaciones espaciales. Desde 2015 imparte clases en la escuela técnica superior de ingeniería ICAI como profesor colaborador asociado en la asignatura de electrónica digital.

Contacto
Formación académica

Ingeniero Industrial, Universidad Pontificia Comillas.

Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial, Universidad Pontificia Comillas.

Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electrónica Industrial, Universidad Pontificia Comillas.

Experiencia docente

El profesor Álvaro Padierna Díaz tiene 11 años de experiencia en esta Universidad, y en los últimos años ha impartido las siguientes asignaturas:


  • Electrónica Digital

  • Sistemas Digitales II

  • Sistemas Digitales I

Experiencia profesional

Dentro de su actividad profesional, Álvaro ha formado parte de los siguientes proyectos:.

-Desarrollo de la FPGA de comandado para la Power Control Unit (PCU) de SmallGEO (plataforma de telecomunicaciones en órbita geoestacionaria).

-Desarrollo de la FPGA de comandado para la Power Control and Distribution Unit (PCDU) de la misión BepiColombo (Sonda de la agencia espacial europea [esa] a Mercurio).

-Desarrollo de FPGA de reordering para la Payload Data Handling Unit (PDHU) encargada de tratar las imágenes captadas por los sensores pancromático y multiespectral de la misión SEOSat Ingenio.

-Desarrollo de la FPGA encargada del control (lazos de control térmico y cancelación de vibraciones) de los cryocoolers embarcados en la nueva generación de satélites Meteosat (Meteosat third generation).

-Desarrollo de la FPGA de la Scanner Drive Electronics (SDE), encargada del control (lazos de control mecánicos y generación de perfiles de escaneo) del "mechanical scanner" del instrumento Ultraviolet/Visible/Near-Infrared (UVN) para la misión Sentinel4 de la ESA (Parte del programa Copernicus).

© Universidad Pontificia Comillas - C/ Alberto Aguilera 23 - 28015 Madrid - Tlf. (34) 91 542 28 00