
Categoría: Colaborador Asociado - Doctor de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia, Área de Enfermería
El profesor Alejandro Lendínez Mesa estudio en las Universidades Alfonso X el Sabio y Europea de Madrid donde se graduó en Enfermería. Es Experto en Urgencias y Emergencias y Máster en Cuidados Paliativos. Actualmente cursa sus estudios de doctorado en la Universidad Europea de Madrid.
Correo electrónico: alendinez
comillas.edu
Doctor en Biomedicina y Ciencias de la Salud, Universidad Europea de Madrid.
Máster Universitario en Cuidados Paliativos, Universidad Pontificia Comillas.
Graduado/a en Enfermería, Universidad Europea de Madrid.
Diplomado en Enfermería, Universidad de Alfonso X el Sabio.
El profesor Alejandro Lendínez Mesa tiene 10 años de experiencia en esta Universidad, y en los últimos años ha impartido las siguientes asignaturas:
Aspectos físico-biológicos de la enfermedad terminal
Vocal del grupo de estudio de Enfermedades Neurovasculares de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica.
Tesorero de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica..
Director editorial y autor del libro "Enfermería en Neurorrehabilitación" en proceso de publicación, con la Editorial Elsevier..
Miembro de la comisión de disfagia de la Fundación Instituto San José..
Miembro del grupo de Metodología asistencial de la Fundación Instituto San José de Madrid..
Trabaja como Enfermero asistencial en el Hospital Fundación Instituto San José de Madrid. En el año 2014 comenzó su docencia en la Escuela Universitaria de Enfermería y.
Fisioterapia de "San Juan de Dios" de la Universidad Pontificia Comillas, donde actualmente es tutor de Trabajos de Fin.
Máster de Cuidados Paliativos. Asimismo, imparte docencia en otras asignaturas del Máster de Cuidados Paliativos..
Áreas de investigación.
Disfagia.
Daño Cerebral.
Neurorrehabilitación.
Áreas de conocimiento.
Investigación en Cuidados Paliativos.
Enfermedades neurológicas.
Salud Mental.
Cuidados de Enfermería Publicaciones.
Lendinez-Mesa A, Fraile-Gomez MP, García-García E, Díaz-García MC, Casero-Alcázar M, Fernandez Rodríguez N, Ribeiro ASF. Disfagia orofaríngea: prevalencia en las unidades de rehabilitación neurológica. Rev Cient Soc Esp Enferm Neurol 2014:39(1):5-10..
endínez-Mesa A, Casero-Alcázar M, Ribeiro ASF. Plan de Cuidados de un paciente con encefalopatía anóxica..
Rev Cient Soc Esp Enferm Neurol 2014:39(1):29-33..
Lendínez A, Herraiz S, Fraile P, García E, Gratham SJ, Fernandez N, Diaz MC, Casero M, Adrianzen M. Disfagia orofaríngea en las unidades de rehabilitación de trastornos neurológicos de un centro sociosanitario. En: libro de ponencias XVII Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados. Madrid, Instituto de Salud Carlos III Unidad de Investigación en cuidados de salud (INVESTEN-ISCIII), 2013; 464-465..
Barrias A, Serrano V, Lendínez A, Ribeiro ASF, Mesa R, Ogando B. Sentimientos del cuidador principal presentes al ingreso de su familiar en una Unidad de Cuidados Paliativos. En: libro de ponencias XVII Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados. Madrid, Instituto de Salud Carlos III Unidad de Investigación en cuidados de salud (INVESTEN-ISCIII), 2014; 12-14..
Serrano V, Barrias A, Lendínez A, Ribeiro ASF, Ogando B. ¿Conocer el diagnóstico y el pronóstico influye en el dolor percibido por el paciente oncológico? En: libro de ponencias XVII Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados. Madrid, Instituto de Salud Carlos III Unidad de Investigación en cuidados de salud (INVESTEN-ISCIII), 2014; 414-415..
Lendínez A, Barrias A, Serrano V, Mesa R, Ribeiro ASF, Blanco E, Prieto P, Paredes F. Ansiedad y depresión en familiares de pacientes hospitalizados con Daño Cerebral Severo Crónico. En: libro de ponencias XVII Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados. Madrid, Instituto de Salud Carlos III Unidad de.
Investigación en cuidados de salud (INVESTEN-ISCIII), 2014; 148-149..