
Categoría: Colaborador Asociado - Licenciado o Graduado del Instituto de Idiomas Modernos,
La profesora Ana Bau Fernández estudió en la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en Ingeniería Química. Trabajó durante veinte años en el sector farmacéutico. Tras la pandemia orientó su carrera profesional hacia la enseñanza del español para extranjeros, para lo que se formó como docente acreditada en el Instituto Cervantes y en otras instituciones de reconocido prestigio, como International House en colaboración con la Universidad de Barcelona. Desde entonces ha trabajado en centros privados acreditados por el Instituto Cervantes y en diferentes instituciones del ámbito universitario. Actualmente desarrolla su actividad docente en la Universidad Pontifica de Comillas como profesora de español para alumnos internacionales de intercambio y como coordinadora del programa de voluntariado de enseñanza de español a refugiados organizado por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos. También trabaja como profesora de español para extranjeros en la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene el título oficial de examinadora DELE para niveles B1/B2 (diploma de español como lengua extranjera). Además de profesora de español para extranjeros está capacitada para trabajar como profesora de ruso para estudiantes de nivel inicial.
Sus principales áreas de interés son la Neurodidáctica aplicada a la enseñanza de lenguas y la innovación docente mediante el uso de la inteligencia artificial y las TIC. Mantiene actualizada su formación continua como profesora de español para extranjeros participando activamente en diferentes seminarios y cursos de formación especializados organizados por los principales centros acreditados en este área (Instituto Cervantes, Universidad de Salamanca, International House, Editorial Difusión, Consejería de Educación de la Embajada de España en Estados Unidos y Canadá, entre otros), con el objetivo de ampliar su conocimiento en el proceso de enseñanza y aprendizaje de idiomas. Conocimiento de idiomas: inglés (nivel profesional), ruso (nivel inicial), francés (nivel inicial), alemán (nivel inicial) y lengua de signos española (nivel inicial). Actualmente está estudiando portugués.
Correo electrónico:
abau
comillas.edu
LinkedIn
La profesora Ana Bau Fernández tiene 3 años de experiencia en esta Universidad, y en los últimos años ha impartido las siguientes asignaturas:
Español Lengua Extranjera (A2)
Español Lengua Extranjera (B1)
Español Lengua Extranjera (A1)
Español Lengua Extranjera (B2)
Reconocimiento de la Sociedad Argentina de Escritores S.A.D.E. filial Lomas de Zamora con la obtención de la tercera mención en el concurso internacional de cuento y poesía "Julio Cortázar" 2024..
Miembro del Coro de la Universidad Politécnica de Madrid.
Profesora de español para extranjeros en Universidad Pontificia de Comillas (septiembre 2023 - actualidad)..
Profesora de español para extranjeros en Universidad Politécnica de Madrid (noviembre 2024 - actualidad)..
Profesora de español para extranjeros en Escuela de español JALEO MADRID, acreditada por el Instituto Cervantes (2023-2024)..
Coordinadora y profesora de español para inmigrantes ucranianas en Cáritas Madrid (2022-2023)..
Mentora en la Universidad San Pablo CEU (2021-2022)..
Experta en la enseñanza de idiomas en ASTEX, consultoría lingüística (2001-2002)..
Ingeniera Química en Lilly, Laboratorio Farmacéutico (2003-2023)..
Listado de cursos realizados en la Universidad Pontifica de Comillas - Servicio de Apoyo a la Innovación Docente:.
1. Encuentro LED: Experiencias docentes con Genially.
2. Constatando aprendizajes: Herramientas de calificación en Moodle.
3. Genially - Creaciones y gamificación.
4. Introducción a H5P. Creación de actividades interactivas.
5. Vídeos interactivos con Kaltura.
6. Cómo mejorar la comunicación con mis alumnos a través de Moodle.
7. Prepara tu asignatura (Moodle básico).
8. Feedback:360 grados para el desarrollo de competencias docentes.
9. Transformar mis contenidos hacia un modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos.
10. La formación integral desde la mirada de la pedagogía ignaciana universitaria.
11. Descubre cómo funciona la IA generativa: Introducción multidisciplinar al Deep Learning.
12. Encuentro LED: Introducción al prompting: aprovecha la IA en tu práctica docente.